
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
Así lo manifestó Manuel Piris, candidato a vocal por los afiliados activos de la Casa de Servicios Sociales por la lista “Unidad y Compromiso”, quien brindó las propuestas que tienen de cara a las elecciones, que se realizarán el 15 de agosto.
SANTA CRUZ30/07/2024El enfermero Manuel Piris, candidato a vocal por los afiliados activos de la Casa de Servicios Sociales por la lista “Unidad y Compromiso”, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” a las propuestas que tienen para el sector y a las elecciones, que se realizaran el 15 de agosto.
En diálogo con FM El Portal, Piris manifestó que “el recorte del vademécum que es gravísimo”: “Eso no se puede hacer y la solución inmediata es retrotraer a foja cero esa decisión y comenzar a hacer un análisis de forma prolija y ordenada, con el Colegio Médico, Farmacéuticos y el Ministerio de Salud y Ambiente. Esto interrumpe muchos tratamientos, la gente no encuentra los medicamentos”, afirmó.
“Hay que agilizar los circuitos actuales administrativos de la CSS sin perder de vista los controles esenciales. Eso se tiene que discutir en el directorio, y como el mismo administra las finanzas en la Caja también tiene que pasar por manejar las mismas de manera autárquica, que se respete la soberanía que debe tener la obra social, los fondos que se les descuentan a los afiliados están cautivos y llegan al Ministerio de Economía”, expresó.
Asimismo, resaltó: “Uno de los grandes problemas con las farmacias es la demora al pago de las mismas. Muchas veces son a 60 o 70 días. Eso lo puede enfrentar una cadena de farmacia pero las que son pequeñas no pueden esperar a que les paguen, y menos en un país inflacionario como el que estamos viviendo”.
Entre otras de las propuestas que detallan son las de exigir la regulación del pago de los aportes personales y patronales de los afiliados de la Obra Social, potenciar la participación efectivo de los afiliados a través de los distintos calanes de comunicación y continuar trabajando por servicios de calidad en tiempo y forma.
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
El Beneficio ANSES anunciado se compone de un 10% de reintegro otorgado por ANSES y un adicional del 5% exclusivo de Banco Santa Cruz para las compras realizadas con tarjetas de débito y crédito de la entidad.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.