
Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.
El secretario general de la Junta Interna de ATE en Punta Loyola, Roy Staning, señaló que tienen acopiados, aproximadamente, 40 mil toneladas y que necesitan respuestas de qué sucederá con el carbón.
SANTA CRUZ25/09/2024
Amir Navarro
El secretario general de la Junta Interna de ATE en Punta Loyola, Roy Staning, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca del carbón acopiado, el cual está expuesto a factores atmosféricos que deben estar controlados.
En diálogo con FM El Portal, Staning manifestó que están preocupados por el proceso de auto combustión que se puede ir generando: “Tenemos acopiados, aproximadamente, 40 mil toneladas. Los compañeros están trabajando con retroexcavadoras y palas mecánicas para que esto no se produzca, o bien retrasarla lo más antes posible”, enfatizó.
Sobre los efectos de la combustión del carbón, Roy explicó: “Se produce un fenómeno con el oxígeno, el viento y la temperatura, esto hace que el carbón se queme y se produzca una pérdida importante”.
“Muchos dijeron que era un carbón malo, pero es el mismo que se usó toda la vida en la Usina de San Nicolás. Es un carbón que tiene poco azufre, en comparación a otros. Históricamente, el carbón de Río Turbio se quemó ahí”, expresó.
Asimismo, señaló: “Estamos a la deriva porque al no haber interventor no sabemos que se quiere hacer con la empresa, nadie quiere firmar porque no hay firma. Estamos preocupados porque no sabemos si vamos a cobrar a término y por el tema presupuestario, porque no sabemos cuál va a ser. Sabemos que hay un intento de avanzar en la privatización”.
“Hoy solamente hay especulaciones de quien puede ocupar el cargo de interventor, y en el medio estamos los trabajadores, con la incertidumbre de no saber qué es lo que va a pasar con Yacimiento Carbonífero Río Turbio”; enfatizó.
También se refirió al presupuesto anunciado para YCRT de 108 mil millones de pesos, en el año 2025: “Creemos que es un presupuesto de ajuste que no garantiza las inversiones en todo el Yacimiento y tampoco garantizaría el pago de haberes. Faltan insumos por todos lados”, apuntó.

Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.

El tratamiento del proyecto generaba expectativa tanto en el ámbito político como judicial, ya que se interpretaba como un gesto de reparación histórica y una señal de respeto a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que había ordenado la restitución del exprocurador.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI analizó los principales desafíos que enfrenta Santa Cruz: la crisis laboral, los problemas estructurales en salud y educación, y la necesidad de que el Estado recupere su rol frente a un modelo centralista. También pidió garantizar la continuidad de YCRT “por su valor laboral y geopolítico”.

Los trabajadores no docentes de las universidades nacionales realizaron un paro nacional de 24 horas en reclamo por la falta de aplicación de leyes, la pérdida del poder adquisitivo y la ausencia de paritarias abiertas.

El Intendente de la ciudad presentó esta tarde, en el Gimnasio Juan Bautista Rocha, la lista de artistas que pisarán el escenario del festival más convocante de la Patagonia, con una apuesta por la diversidad de géneros que incluye pop, rock, trap, cumbia y folklore.

El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.

La presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 4, Lucía Balmaceda, expresó su preocupación por la situación edilicia que atraviesa la institución. A pocos días del cierre del ciclo lectivo, los alumnos cursan en espacios prestados y reclaman volver a su edificio.

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Hugo Ochova, confirmó que se alcanzó un acuerdo salarial con el Ejecutivo municipal. El incremento totaliza un 21% y contempla el compromiso de retomar las negociaciones en noviembre.

El intendente de Río Turbio, Darío Menna, confirmó que se destrabó el conflicto con los trabajadores municipales tras alcanzar un nuevo acuerdo salarial, que incluye aumentos del 9%, 8% y 4% entre septiembre y noviembre.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que, durante la madrugada de este viernes 24 de octubre, se produjo un movimiento telúrico a pocos kilómetros de la localidad.

