
Niños, jóvenes y adultos de Río Turbio y 28 de Noviembre salieron a las calles para disfrutar de una noche mágica de disfraces, dulces y alegría. Las “Casas del Terror” fueron uno de los grandes atractivos.
Después de 37 años y 2 meses en el éter de la Cuenca Carbonífera, el periodista y locutor salió al aire por última vez en su amada Nacional.
RÍO TURBIO16/10/2024
Amir Navarro
Después de 37 años en el éter de la Cuenca Carbonífera, se jubiló de LRA 18 Radio Nacional Río Turbio el periodista y locutor Claudio Martín ‘Pilo’ Adolfo. En el programa radial “El Diario de la Mañana” contó cómo fueron sus inicios y cómo vivió esta jornada tan especial para él y la emisora estatal.
A las 12:00 se apagó la luz de aire y, con ello, la última vez que ‘Pilo’ compartió con la audiencia de Nacional. Durante la mañana, la radio pública se llenó de mensajes que llegaban en forma de audio y también de texto, que compartió su compañera de aire Fabiana Pérez en lo que fue una jornada colmada de sentimientos.
En diálogo con FM El Portal, ‘Pilo’ manifestó que vivió un día especial: “Después de 37 años y dos meses me estoy jubilando, así que la última vez que hice aire fue a las 12 del mediodía, se apagó la luz, me saqué los auriculares y tarea cumplida. Me sorprendieron la familia y los amigos con un ágape, con regalos, con cositas hermosas”, resaltó, emocionado.
“Anoche ya se me complicó para dormirme. Me levanté y me puse a pensar tantas cosas. La alegría persistía pero también nació la nostalgia de que la mayor parte de mi vida la pasé acá adentro, en Nacional. Cuando entré, era un tipo muy joven y hoy tengo dos hijas profesionales, un nieto que pronto se va a ir a la facultad”, resaltó.
“Recuerdo momentos lindos, fiestas del pueblo, las fiestas de estudiantes, fiestas del carbón, fiestas de la primavera, fiestas de la nieve, y elecciones de reina. Había mucho trabajo, porque antes no había internet. Aprendí a operar, a hacer locución y reportajes, Me puse a recordar qué hicimos en la nevada del 95, y qué hicimos cuando fue la tragedia de los mineros, qué hicimos en la pandemia, que ahí me puse a hacer radio desde mi casa”, recordó.
Su comienzo en Radio Nacional fue de la manera menos pensada: “Yo trabajaba en el vivero, se juntaban los tachos de ceniza, que pesaban unos kilos, se repartían tubos de gas para las escuelas ya que no había gas natural, barríamos las calles. En un momento le digo a Rubén Barrionuevo que necesitaba un laburo más, y entonces me dice anda a la radio a la mañana”, detalló.
“Fui, miré el patio y pensaba que era para limpiarlo. Cuando entré me mandaron a un estudio, había un diario clarín arriba, y del otro lado del vidrio había una señora que me dijo lee, y me puse a leer ese diario. Después entró un hombre, escucharon una cinta yo miraba nomás. Luego me dijo, que leía bien y me pidió que vaya a la tarde, y seguí leyendo. Ahí me di cuenta que necesitaban locutores. Pasaron 15, 20 días, me hicieron leer noticias, a la tarde, con un locutor, y el 17 de agosto del año 1987 salí al aire por primera vez”, subrayó.

Niños, jóvenes y adultos de Río Turbio y 28 de Noviembre salieron a las calles para disfrutar de una noche mágica de disfraces, dulces y alegría. Las “Casas del Terror” fueron uno de los grandes atractivos.

En el marco del proyecto “Descubrí Río Turbio”, estudiantes del Colegio Santa Bárbara realizaron una actividad educativa junto a la Dirección de Turismo Municipal en el Parque Escultórico Bosque de Duende, fortaleciendo el vínculo con el patrimonio natural local.

El secretario de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de Río Turbio, Félix Altuna, destacó los avances en limpieza y mantenimiento urbano, y expresó su preocupación por los daños ambientales registrados en la Reserva Hidroecológica Vega San José.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Servicios Públicos informó que la interrupción del suministro de agua será entre las 20:00 de hoy, martes 28, y hasta las 6:00 de mañana, miércoles 29 de octubre.

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

El secretario de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de Río Turbio, Félix Altuna, destacó los avances en limpieza y mantenimiento urbano, y expresó su preocupación por los daños ambientales registrados en la Reserva Hidroecológica Vega San José.

En el marco del 66° Aniversario de 28 de Noviembre, la Municipalidad lanzó una convocatoria para bandas locales que deseen participar del show selectivo que les permitirá brillar en el escenario más grande del sur, con el acompañamiento de la Municipalidad de Río Gallegos.

El gobernador Claudio Vidal encabezó la puesta en funciones de los nuevos responsables de Turismo, el Consejo Agrario Provincial y el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Niños, jóvenes y adultos de Río Turbio y 28 de Noviembre salieron a las calles para disfrutar de una noche mágica de disfraces, dulces y alegría. Las “Casas del Terror” fueron uno de los grandes atractivos.

