
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Después de 37 años y 2 meses en el éter de la Cuenca Carbonífera, el periodista y locutor salió al aire por última vez en su amada Nacional.
RÍO TURBIO16/10/2024Después de 37 años en el éter de la Cuenca Carbonífera, se jubiló de LRA 18 Radio Nacional Río Turbio el periodista y locutor Claudio Martín ‘Pilo’ Adolfo. En el programa radial “El Diario de la Mañana” contó cómo fueron sus inicios y cómo vivió esta jornada tan especial para él y la emisora estatal.
A las 12:00 se apagó la luz de aire y, con ello, la última vez que ‘Pilo’ compartió con la audiencia de Nacional. Durante la mañana, la radio pública se llenó de mensajes que llegaban en forma de audio y también de texto, que compartió su compañera de aire Fabiana Pérez en lo que fue una jornada colmada de sentimientos.
En diálogo con FM El Portal, ‘Pilo’ manifestó que vivió un día especial: “Después de 37 años y dos meses me estoy jubilando, así que la última vez que hice aire fue a las 12 del mediodía, se apagó la luz, me saqué los auriculares y tarea cumplida. Me sorprendieron la familia y los amigos con un ágape, con regalos, con cositas hermosas”, resaltó, emocionado.
“Anoche ya se me complicó para dormirme. Me levanté y me puse a pensar tantas cosas. La alegría persistía pero también nació la nostalgia de que la mayor parte de mi vida la pasé acá adentro, en Nacional. Cuando entré, era un tipo muy joven y hoy tengo dos hijas profesionales, un nieto que pronto se va a ir a la facultad”, resaltó.
“Recuerdo momentos lindos, fiestas del pueblo, las fiestas de estudiantes, fiestas del carbón, fiestas de la primavera, fiestas de la nieve, y elecciones de reina. Había mucho trabajo, porque antes no había internet. Aprendí a operar, a hacer locución y reportajes, Me puse a recordar qué hicimos en la nevada del 95, y qué hicimos cuando fue la tragedia de los mineros, qué hicimos en la pandemia, que ahí me puse a hacer radio desde mi casa”, recordó.
Su comienzo en Radio Nacional fue de la manera menos pensada: “Yo trabajaba en el vivero, se juntaban los tachos de ceniza, que pesaban unos kilos, se repartían tubos de gas para las escuelas ya que no había gas natural, barríamos las calles. En un momento le digo a Rubén Barrionuevo que necesitaba un laburo más, y entonces me dice anda a la radio a la mañana”, detalló.
“Fui, miré el patio y pensaba que era para limpiarlo. Cuando entré me mandaron a un estudio, había un diario clarín arriba, y del otro lado del vidrio había una señora que me dijo lee, y me puse a leer ese diario. Después entró un hombre, escucharon una cinta yo miraba nomás. Luego me dijo, que leía bien y me pidió que vaya a la tarde, y seguí leyendo. Ahí me di cuenta que necesitaban locutores. Pasaron 15, 20 días, me hicieron leer noticias, a la tarde, con un locutor, y el 17 de agosto del año 1987 salí al aire por primera vez”, subrayó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.