
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Rosana Castro, integrante del Grupo Vida Nueva Cuenca Carbonífera, brindó su testimonio y resaltó la importancia de hablar del Cáncer de Mama.
RÍO TURBIO18/10/2024Rosana Castro, integrante del Grupo Vida Nueva Cuenca Carbonífera, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca del mes de sensibilización y concientización sobre el Cáncer de Mama.
En diálogo con FM El Portal, Castro manifestó que el Grupo Vida Nueva nació en 2013, con la inquietud de Ofelia Albornoz: “Ya venía trabajando comunitariamente, pero oficialmente como grupo se concretó en el Hospital San Lucas. Es necesario hablar del cáncer para prevenirlo”, enfatizó.
“Sé que la palabra cáncer produce escalofríos todavía, pero por eso es importante hablarlo, porque de esa manera uno conoce de qué se trata y también sabe qué se puede prevenir. Hoy en día hay más iniciativas rosas, de esa manera hacemos detección precoz, se visibilizan acciones o faltantes que tenemos para la misma”, enfatizó.
Sobre su caso, dijo que fue particular: “La experiencia se vive diferente, con acciones diferentes, la familia lo toma distinto. En el 2004, mi diagnóstico fue sin probabilidades de vida, estaba en una etapa avanzada, me daban tres meses de vida. En aquellos años yo no escuchaba en los medios hablar de cáncer, hablar de detección precoz, controles”, expresó.
“Yo no era una persona enfermiza, fue así de golpe. Como no somos un lugar de alta complejidad, me tuvieron que llevar a Río Gallegos, ahí se hizo el diagnóstico, conocí al oncólogo y empecé a ver de qué se trata ser paciente oncológico, los controles, estudios, tratamientos y toda la logística que lleva un tratamiento, los efectos colaterales, la calvicie, todo lo que puede pasar un paciente”, detalló.
“Junto a ese paciente va la familia, el desarraigo, ese desarraigo va a los amigos, la distancia. En aquellos tiempos no teníamos redes sociales y no todos tenían celular. También fue una experiencia de fe. En ese momento, fue nuevo para todos. Era joven, tenía 34 años, dos niños, una familia hermosa y dije voy a ponerle día a día para salir a flote y si llega, llegará. Todo lo que me ayudara para estar mejor, lo sumaba”, señaló.
Asimismo, afirmó: “Hoy en día tenemos, gracias a Dios, los avances de abordaje integral, la atención de muchas otras miradas, que eso ayuda. En aquellos tiempos no lo teníamos, era sobrellevar entre conocidos o por algunos y nos íbamos acompañando de esa manera. Yo hacía desafíos, en vez de estar quietita en la pieza me veías caminando en la mina uno, haciendo actividad, andaba con mis hijos en las actividades que corresponde como mamá, socializaba”, resaltó.
“Todo eso me fortaleció y me hizo resiliente de decir que esta experiencia no quiero que la pase otro. Yo no sabía si iba a llegar a este año, y lo veía como algo muy lejos. Hoy en día estoy, entonces yo le agradezco a la vida día a día. Hoy estamos activos, con otros vecinos de la Cuenca, haciendo actividades, porque es necesario hablar del cáncer”, expuso.
“Hoy compartí una charla de compartir en la escuela de Rospentek y fue súper alentador poder ver a preadolescentes y adolescentes haciendo trabajos, afiches sobre esta temática y con temas puntuales, ahí vimos más agentes multiplicadores para que puedan hablar de la importancia que tiene hablar del cáncer y la detección precoz”, recalcó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.