Abrazo simbólico en defensa del Colegio N° 4: la comunidad exige soluciones edilicias urgentes

Alumnos, docentes, exalumnos y familias participaron de un abrazo simbólico al edificio del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 4 para reclamar por el deterioro de la infraestructura y la falta de respuestas oficiales. A través de un manifiesto público, exigieron condiciones seguras y el retorno inmediato al establecimiento.

RÍO TURBIO22/10/2025Amir NavarroAmir Navarro
IMG_6298

Este miércoles, las comunidades educativas del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 4 y de la EPJA N° 6 de Río Turbio llevaron adelante un abrazo simbólico en defensa del edificio escolar.

La jornada reunió a alumnos, docentes, integrantes de la cooperadora, exalumnos y familias, quienes expresaron su preocupación ante el deterioro edilicio y la falta de respuestas por parte de las autoridades educativas.

Durante la actividad, los presentes desplegaron una gran bandera alrededor de la institución y leyeron distintos documentos elaborados por la cooperadora escolar, la comunidad educativa del colegio y los delegados de la EPJA N° 6, quienes también se sumaron al reclamo.

En el manifiesto público, fechado el 22 de octubre de 2025, las familias denunciaron la inacción oficial frente a una serie de problemas que “vulneran el derecho a la educación y comprometen el normal funcionamiento del servicio educativo” tanto del Colegio Secundario N° 4 como de la EPJA N° 6.

El texto detalla que, desde el 6 de octubre, un cortocircuito en el motor de la caldera dejó sin calefacción a gran parte del edificio, situación que se suma a falencias estructurales que llevan más de una década. Entre los reclamos, mencionaron que la caldera del patio chico lleva cinco años fuera de servicio, que la recarga de los matafuegos está vencida, la falta de cerámicos en aulas, goteras en el patio grande y la sala informática, y deficiencias en la iluminación.

“Todo lo detallado deterioró la infraestructura general del edificio”, expresa el manifiesto, que además solicita respuestas concretas a las autoridades locales, provinciales y nacionales sobre las gestiones realizadas para resolver la situación.

La comunidad educativa exigió la ejecución urgente de trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, y reclamó “un edificio que reúna las condiciones de seguridad e higiene necesarias para garantizar jornadas escolares seguras”.

En otro tramo del texto, repudiaron “el silencio y las promesas incumplidas” y denunciaron los intentos de “responsabilizar a quienes todos los días sostienen la educación pública en contextos adversos mientras el Estado no cumple con su deber”.

Finalmente, el documento cierra con un fuerte pedido: “Decimos basta de indiferencia, de parches y de silencio. Nuestro edificio escolar no puede seguir esperando. Exigimos que, en un plazo de 72 horas, se informe el retorno inmediato a nuestro edificio escolar con respeto, dignidad y seguridad”.

Tras la lectura, los asistentes fueron invitados a firmar el manifiesto como muestra de apoyo al reclamo colectivo por una educación pública en condiciones dignas.

Te puede interesar
Lo más visto