“De nuestra parte vamos a hacer los esfuerzos para garantizar las fuentes de trabajo”

RÍO TURBIO24 de febrero de 2025 Por Amir Navarro
El interventor de la empresa YCRT, licenciado Pablo Gordillo Arriagada, se refirió a la nueva figura que tiene la misma, la cual lleva la denominación "Carboeléctrica Río Turbio S.A..".
VIDAL_Y_GORDILLO_1

El interventor de la empresa YCRT, licenciado Pablo Gordillo Arriagada, brindó detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de la nueva denominación que le dio el gobierno nacional este lunes, mediante el Decreto N° 115/2025, convirtiéndola en "Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima".

En diálogo con FM El Portal, Gordillo Arriagada manifestó que el antecedente de la nueva estructura jurídica de la empresa está basado en el DNU 70 y en la Ley Bases: “Lo que nosotros planteamos cuando asumimos en la administración era poder conocer cuáles eran los avances y qué era lo mejor que podía darse para el funcionamiento de la misma para llevar adelante el plan de reactivación que propusimos”, expuso.

“La previsión que tiene la Ley Bases es que un 51% la empresa va a estar integrada por acciones con control estatal. Un ejemplo claro de esto es YPF, es una sociedad anónima con mayoría estatal y donde se designan sus autoridades, directores, CEO, presidente, primeramente desde el punto de vista estatal, que es el accionista mayoritario. Ingresa el capital privado a invertir, pero esto no significa que sea una privatización”, enfatizó.

Asimismo, resaltó: “Hay ciertos opositores que hablan de privatización y vaciamiento desde el desconocimiento, creo que no han leído el decreto y el estatuto en profundidad para ver realmente que eso no es así. Primero, el 51% se mantiene en control estatal, se habilita a través del artículo séptimo del estatuto la integración de acciones de trabajadores y gremios”.

En este sentido, señaló que “es posible una participación del gobierno provincial dentro del directorio de la nueva YCRT: “Va a haber que negociarlo con Nación. Hay una ventana de 180 días a partir de ahora. Convengamos que ya no se habla más de intervención, sino de directores a cargo de la empresa. Para llevar tranquilidad, lo que nosotros hicimos es asegurar un presupuesto previsible y aprobado para todo el 2025, que ese esquema está previsto”, expuso.

También aclaró sobre el presupuesto que  están garantizados los sueldos y que “hay previsiones presupuestarias de gastos corrientes que están por encima del presupuesto 2023 y del 2025, que aún no ha sido tratado”: “Por lo pronto, el Estado Nacional viene cumpliendo en eso”, añadió.

Sobre el nuevo directorio, Gordillo Arriagada dijo que está dispuesto a seguir si se lo proponen: “Estoy dispuesto a seguir representando a los santacruceños dentro del directorio, si el gobernador me autoriza principalmente y si el gobierno nacional decide seguir teniendo vinculación con nosotros”.

“Lo nuestro ha sido siempre tratar de llevar adelante una gestión que no se vincule con la cuestión política. Creemos que era importante sanear mucho la empresa hacia adentro, entonces no vamos a entrar en chicanas políticas que plantean el esquema de privatización y vaciamiento, porque lo dijimos en un primer momento cuando empezamos con nuestro plan de reactivación”, remarcó.

“Nosotros creemos que se puede reducir el déficit y la empresa puede producir con toda la gente adentro. Claro, bueno, es importante lo que usted nos dice, o sea, las fuentes de trabajo están garantizadas dentro de lo que es el yacimiento. De parte nuestra, vamos a hacer todos los esfuerzos para que estén garantizadas las fuentes de trabajo, nunca estuvo en duda eso”, culminó.

Amir Navarro

Redactor Diario El Cóndor

Te puede interesar