“Planteamos a la ATEP la preocupación de mantener los puestos de trabajo en YCRT”

RÍO TURBIO06 de marzo de 2025 Por Amir Navarro
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, llevó adelante la apertura del Periodo Legislativo 2025 en el Honorable Concejo Deliberante, acompañado de la totalidad de los concejales, los intendentes Aldo Aravena (28 de Noviembre) y Pablo Grasso (Río Gallegos).
WhatsApp Image 2025-03-06 at 09.27.56

La sesión se llevó adelante en la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante y estuvo encabezada por el Intendente Darío Menna, quien brindó un informe detallado sobre las gestiones realizadas durante el año 2024, resaltando los desafíos enfrentados y los avances alcanzados en diversas áreas del gobierno local.

En diálogo con FM El Portal, Menna agradeció a los intendentes de 28 de Noviembre y Río Gallegos, Aldo Aravena y Pablo Grasso, por acompañarlo en el acto: “Siempre están apoyando y acompañando, no solamente en estas cuestiones políticas sino también en actividades deportivas y culturales, siempre podemos contar con la presencia y el acompañamiento de ambos municipios”, destacó.

Asimismo, se refirió a la reunión que mantuvo, junto a Aravena, con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) por la situación de la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT): “Fuimos atendidos por Diego Chaher y otros funcionarios del Gobierno Nacional, donde planteamos nuestra preocupación fundamental, que es mantener todos los puestos de trabajo”, afirmó.

“Fue una reunión bastante extensa, se tocaron varios temas. En conclusión quedó mucho a resolver en este tiempo, todavía hay que discutir cómo va a estar conformado el directorio, el plan accionario de YCRT y también la gran parte de los sindicatos tienen que ver el Convenio Colectivo de Trabajo. Lo único positivo que nos pudimos llevar de esa reunión es que están garantizados los salarios para este 2025 para todos los trabajadores de la empresa”, expuso.

Entre otros temas, amplió acerca del proyecto que presentó al HCD, que hace hincapié en los emprendimientos productivos de la localidad: “Primero tomamos, como una medida, la recuperación del material municipal, en base a eso también apuntamos a crear nuestro propio mercado municipal”, apuntó.

“El movimiento económico que ha generado hoy nos permite que desde el municipio podamos brindar microcréditos para esos emprendedores, para que puedan seguir apostando la producción, vender su producto no sólo en nuestro mercado, sino también ver de qué manera pueden empezar a incluirse en el comercio local”, recalcó.

Asimismo, hizo alusión a la situación del Centro de Monitoreo: “En su momento se lo cedió al gobierno provincial. Hoy en día no está funcionando como lo teníamos nosotros funcionando en la órbita municipal, ya hemos solicitado todo el año pasado y también en principios de este que vuelva en las mismas condiciones que fue entregado al gobierno municipal para que pueda llevar otro tipo de seguridad a toda la comunidad”, indicó.

Por último, se refirió a la realización del Festival de la Lenga y el Cóndor Andino: “Estoy contento por poder llevar adelante estas fiestas populares. Agradezco tanto al municipio de 28 de Noviembre como el de Río Gallegos que siempre están predispuestos para poder concretar estas festividades. También es importante la articulación con el Club Hípico Los Gauchos. Invitamos a todos, a partir de este viernes a las 18:00 a participar de este evento”, culminó.

Amir Navarro

Redactor Diario El Cóndor

Te puede interesar