SustAnsias sin filtro: una jornada que dio voz a la adolescencia frente al consumo problemático

El Centro de Día El Árbol fue escenario este lunes de una jornada cargada de reflexión, emociones y participación juvenil, bajo el lema "Sustancias sin Filtro". La actividad reunió a más de un centenar de adolescentes y jóvenes de la Cuenca Carbonífera, quienes fueron protagonistas activos de un espacio pensado para poner en discusión, desde sus propias voces, las problemáticas vinculadas al consumo de sustancias.
La iniciativa, impulsada por el equipo técnico del centro junto a docentes y profesionales de distintas escuelas secundarias, incluyó la proyección de producciones audiovisuales realizadas por los mismos estudiantes, quienes durante más de un mes trabajaron en torno a la sensibilización, el análisis y la comunicación de sus realidades.
En diálogo con FM El Portal, la responsable Gisella Carrizo destacó que “se superaron ampliamente las expectativas”: “Más de 100 personas firmaron la asistencia, pero sabemos que fuimos muchos más. El lugar estaba colmado, y todos se quedaron de principio a fin", enfatizó.
La jornada fue mucho más que una exposición, fue un espacio donde los jóvenes se animaron a decir lo que les preocupa, lo que viven, lo que necesitan. Según Carrizo, muchas de las producciones dejaron mensajes claros a la comunidad adulta: "En uno de los videos se escuchaba: ‘de pibe a pibe, y de pibe a los grandes: necesitamos que estén, que acompañen, no solo que nos reten’".
Uno de los ejes más celebrados del encuentro fue la participación genuina de los adolescentes en todas las instancias del proyecto. "Le pusieron mucho corazón. Estaban felices y orgullosos de mostrar su trabajo. Fue muy lindo entregarles sus presentes y ver esa emoción", contó Carrizo.
Las producciones audiovisuales fueron reconocidas con trofeos a la mejor puesta en escena, al contenido más destacado y al mensaje más significativo, entre otros.
Además de la comunidad educativa, la jornada contó con la participación de vecinos que se acercaron de forma espontánea a compartir el encuentro: "Recibimos fotos y mensajes hasta la medianoche. Hubo un chico que caminaba por la avenida con la bandera de su escuela en la espalda, una que les habíamos regalado. Eso nos emocionó mucho, porque habla de pertenencia, de sentirse parte de algo", relató Carrizo.
Desde la organización destacaron la participación de los departamentos de orientación escolar y lamentaron que no todos los equipos directivos estuvieran presentes. "Nos hubiera gustado que más adultos de las escuelas acompañaran. A veces creemos que los chicos no saben o no pueden, pero tienen mucho para enseñarnos", subrayó la referente del centro.
Finalmente, Carrizo remarcó que el evento se articuló bajo la Resolución 1500 del Consejo Provincial de Educación y que seis de las siete escuelas secundarias de la cuenca se sumaron activamente a la propuesta.
"Ojalá que en la segunda edición seamos aún más, sobre todo más adultos acompañando, escuchando y valorando lo que nuestros jóvenes tienen para decir", concluyó.