
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Daniel Torres, responsable de la empresa, confirmó a Diario El Cóndor que se alcanzó un acuerdo para garantizar la continuidad del servicio de transporte interurbano de pasajeros entre las localidades de la Cuenca Carbonífera.
RÍO TURBIO30/05/2025El responsable de la empresa Cuenca Sur confirmó a Diario El Cóndor que tras una reunión, que calificó como "fructífera", se logró llegar a un acuerdo para que el transporte interurbano pueda seguir brindando su servicio a los pasajeros de Río Turbio y 28 de Noviembre.
El encuentro se llevó adelante en el Concejo Deliberante de Río Turbio. Participaron el ministro de Gobierno de Santa Cruz Nicolás Brizuela, las concejales de Río Turbio Mariana Mercado y Beatriz Guanuco y el concejal de 28 de Noviembre, Gabriel Torrengo.
“Este acuerdo empieza a regir desde hoy mismo. Si bien no estamos completamente satisfechos, el diálogo va a continuar con el ministro y los concejales, que están muy preocupados por la situación del transporte”, expresó Torres, haciendo énfasis en que las conversaciones seguirán en busca de mejoras en el servicio.
En cuanto a la posibilidad de nuevas reuniones, el responsable de Cuenca Sur afirmó que no se estableció una fecha concreta, pero sí existe voluntad de ambas partes para seguir en contacto: “Las puertas quedaron abiertas para seguir dialogando con el gobierno y los concejales”, señaló.
Durante el encuentro también se abordaron pedidos específicos por parte de las autoridades, como la extensión del recorrido para que ingrese a Julián Dufour, una cuestión que quedó pendiente para futuras conversaciones.
Además, Torres adelantó que tiene previsto reunirse con los intendentes Darío Menna (Río Turbio) y Aldo Aravena (28 de Noviembre) el lunes 2 de junio, con el objetivo de discutir un incremento en el aporte mensual que los municipios realizan a la empresa: “La idea es que ese aporte se pueda hacer a término, lo que nos permitiría afrontar compromisos que hoy son difíciles de cumplir, como el pago completo y en tiempo de los sueldos”, explicó.
En este sentido, sostuvo que el reciente acuerdo alcanzado permitirá estabilizar la situación financiera de Cuenca Sur: “Voy a poder cubrir los gastos básicos de la empresa, incluyendo el pago de sueldos. No diría que al 100%, pero vamos a estar cerca”.
Finalmente, Torres indicó que uno de los temas que quedó pendiente en la agenda es la renovación de colectivos: “La idea es poder adquirir nuevas unidades más adelante. Ese punto también lo vamos a seguir trabajando con el ministro y los concejales”.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El cantante riogalleguense brilló en los Knock Outs. Con una emotiva interpretación de “La Luna”, cautivó al jurado y se aseguró un lugar en el equipo de Soledad Pastorutti.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.