Presentan iniciativa para declarar la emergencia sanitaria en Santa Cruz

SANTA CRUZ14 de julio de 2025
Diputados del bloque Unión por la Patria impulsan un proyecto que propone reestructurar el presupuesto 2025 para reforzar el sistema de salud. La iniciativa incluye la contratación de personal, compra urgente de insumos y creación de una comisión de seguimiento.
Lorena Ponce dip

En la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz se presentó un proyecto de ley que declara la emergencia en el sistema de salud pública en todo el territorio provincial hasta el 31 de diciembre de 2025. La propuesta, firmada por legisladores del bloque Unión por la Patria – Partido Justicialista, busca atender la crítica situación sanitaria, garantizando el funcionamiento adecuado de hospitales públicos y el derecho a la salud de toda la población.

Según detalla el proyecto, el objetivo central es garantizar el acceso equitativo, oportuno y adecuado a los servicios de salud, así como la provisión de insumos médicos esenciales y la continuidad de tratamientos. En ese sentido, la emergencia contempla medidas urgentes como la adquisición de medicamentos, el fortalecimiento de sistemas de derivación, la contratación excepcional de profesionales y la reasignación de partidas presupuestarias del ejercicio 2025.

El texto faculta al Ministerio de Salud y Ambiente a aplicar procedimientos administrativos con criterios de necesidad, urgencia y razonabilidad de precios. Además, se instruye al Ministerio de Economía a reestructurar las partidas presupuestarias para priorizar las necesidades sanitarias en coordinación con la cartera sanitaria.

Uno de los puntos centrales es la creación de una Comisión de Seguimiento y Fiscalización, integrada por cinco miembros designados por la Cámara de Diputados, con representación proporcional de los bloques parlamentarios. Esta comisión podrá solicitar informes periódicos, acceder a registros de contrataciones, derivaciones y ejecución presupuestaria mediante una plataforma digital compartida, y emitir recomendaciones para optimizar recursos.

Desde el bloque impulsor destacaron que la situación actual se caracteriza por el “desabastecimiento de insumos médicos esenciales, interrupciones en tratamientos prolongados, falta de recursos humanos especializados y serias limitaciones presupuestarias”, sobre todo en las zonas más alejadas de los centros de mayor complejidad.

En los fundamentos del proyecto, se subraya que la salud es un derecho humano fundamental y que el Estado tiene el deber indelegable de garantizar atención médica oportuna y de calidad. También se aclara que la propuesta no implica nuevos endeudamientos, sino una optimización de los recursos ya aprobados en el presupuesto vigente.

Además, a través de sus canales oficiales, los legisladores autores del proyecto afirmaron: “La salud no puede esperar. Por eso, proponemos la presentación de una nueva Ley de Emergencia Sanitaria, instando al Estado provincial a readecuar el presupuesto y garantizar con carácter urgente la adquisición de insumos médicos, medicamentos y la contratación excepcional de profesionales de la salud para dar respuesta a la creciente demanda.”

En ese mismo sentido, concluyeron: “Vamos a seguir trabajando por y para la gente, acompañando el pedido permanente y sostenido de un sistema de salud eficiente, accesible y al servicio de quienes más lo necesitan.”

Te puede interesar