
Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.
La concejal de Río Turbio, Patricia Neri, aclaró su postura sobre la zona de Mazaruca luego de la circulación de un video editado en redes sociales. Señaló que su negativa a entregar una copia de la llave al Consejo Agrario Provincial responde a criterios de transparencia y cuidado ambiental, y no a intereses políticos, y pidió que los controles se realicen de manera equitativa y permanente.
RÍO TURBIO29/09/2025
Amir Navarro
La concejal de Río Turbio, Patricia Neri, se refirió a la polémica que se generó en torno al control de la zona de Mazaruca y a la difusión de un video editado de la última sesión del Concejo Deliberante. La edil aclaró que su postura sobre la protección del bosque “siempre fue la misma” y apuntó contra el uso político del tema en plena campaña electoral.
En diálogo con FM El Portal, Neri explicó que en redes sociales circuló un fragmento recortado de su intervención, donde aparecía rechazando el pedido de su par, Mariana Mercado, para entregar una copia de la llave del área de Mazaruca al Consejo Agrario Provincial: “En el video no figura la fundamentación de mi negativa, que es que no puede ser juez y parte en un proyecto como la instalación de un aserradero móvil”, sostuvo.
La concejal recordó que meses atrás se había aprobado una resolución “floja de papeles” que habilitaba la llegada de un aserradero móvil a Río Turbio. Según señaló, en ese marco resulta contradictorio otorgar a ese mismo organismo el control irrestricto de la zona: “Yo no quiero darle la llave a un Consejo que pretendía instalar de prepo un aserradero, sin consulta ciudadana ni estudios de impacto ambiental”, subrayó.
Además, cuestionó la falta de información oficial y la poca transparencia en torno al proyecto. “Si el Consejo Agrario dice tener técnicos idóneos, ¿por qué se pagaron 15 millones de pesos a una sociedad anónima para asesoramiento? Evidentemente, esto no tiene que ver con el ambiente sino con una cuestión política”, expresó.
Respecto a los recientes trabajos de tala realizados por la Municipalidad, Neri dijo que se trató de cortes destinados a cercos para plazas y el Polideportivo, pero admitió que correspondía pedir autorización. “El control está bien, pero debe hacerse a todos y todo el tiempo, no solo en campaña y de manera selectiva”, remarcó.
La concejal recordó que junto al diputado Carlos Godoy fueron los únicos en rechazar públicamente la instalación del aserradero, defendiendo proyectos alternativos que sean “rentables y amigables con el medio ambiente”. En ese sentido, advirtió sobre la falta de controles ante las denuncias vecinales por camiones que salen cargados de leña de la zona.
Finalmente, Neri amplió su mirada al escenario político y social de Río Turbio, vinculando este debate con el conflicto municipal. Criticó la falta de participación de todos los ediles en la reunión entre el intendente Darío Menna y el gobernador provincial, a la que solo ingresó la concejal Mercado: “Parece que hay concejales de primera y de segunda. Eso le quita institucionalidad al Concejo”, advirtió.
“Los problemas de Mazaruca y de Río Turbio en general se van a resolver el día que dejemos los egos y las campañas de lado, y nos sentemos todos juntos a trabajar por la comunidad”, concluyó.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

El equipo provincial disputará un partido amistoso de básquet adaptado y compartir una jornada especial junto a la comunidad, en la que también se celebrará la adquisición de la silla deportiva del joven rioturbiense Fede Gaitán.

El conjunto se consagró campeón en Puerto Natales tras vencer en dos juegos al Club Natales, coronándose en la Liga Asociación de Básquetbol Última Esperanza.

El gremio envió una carta documento al jefe comunal exigiendo información y el pago inmediato de aportes previsionales y sindicales que, según el sindicato, superan los $63 millones.

Las deportistas de Río Turbio representaron a la comunidad en el certamen internacional, obteniendo el primer puesto en las categorías de Forma y Lucha.

El hecho ocurrió este miércoles al mediodía. Personal policial y judicial intervino tras una denuncia por la desaparición de un vecino, cuyo cuerpo fue encontrado en un área rural cercana al ejido urbano de la localidad.

Díaz asumió oficialmente su cargo y destacó el desafío de encarar un mes clave para la localidad, marcado por el 66° aniversario.

A menos de un mes de que se cumpla un año en la función, Brizuela dejó su cargo. El ex funcionario de la Cuenca Carbonífera expresó su agradecimiento y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la comunidad, mientras María Belén Elmiger asumió oficialmente como su sucesora.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

Ante el Alerta Naranja por vientos, el Consejo Provincial de Educación dispuso la suspensión total de clases en toda la provincia este lunes 17 de noviembre.

El Gobierno provincial dispuso la restricción total de circulación en todas las rutas de Santa Cruz desde el lunes 17, debido al alerta por fuertes vientos que afecta a la región.

