ADOSAC anunció un nuevo paro docente y una marcha provincial

La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.

SANTA CRUZ17/10/2025Amir NavarroAmir Navarro
536904677_1354218933371536_1981395563113042957_n

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió hoy profundizar su plan de lucha en el marco del conflicto que mantiene con el Gobierno provincial. En un nuevo Congreso Provincial Extraordinario realizado este jueves, el gremio definió una medida de fuerza que contempla un paro de 72 horas para los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 de octubre.

En el marco de esta nueva etapa del reclamo, ADOSAC también convocó a la Tercera Marcha Provincial Docente, que tendrá lugar el jueves 23 de octubre en la ciudad de Río Gallegos.

Desde el gremio se advirtió que la decisión se tomó tras la suspensión unilateral de la subcomisión laboral por parte del Gobierno provincial el pasado jueves 16, lo que fue interpretado como “una falta de voluntad política para resolver el conflicto que afecta a la educación en Santa Cruz”.

ADOSAC volvió a poner sobre la mesa una serie de demandas que, según sostienen, siguen sin ser atendidas por las autoridades. Entre los principales reclamos se encuentran:

- Reapertura inmediata de las paritarias salariales, con el objetivo de discutir una recomposición que asegure sueldos acordes a la Canasta Básica.

- Continuidad de la cláusula gatillo durante 2026, como herramienta para evitar la pérdida del poder adquisitivo ante la inflación.
- Defensa de los puestos de trabajo, con un firme rechazo al cierre de cargos, horas cátedra o cualquier tipo de ajuste en el sistema educativo.

- Más recursos para la inclusión, a través de la creación urgente de cargos y gabinetes interdisciplinarios que permitan abordar adecuadamente los procesos de aprendizaje.

- Inversión en infraestructura escolar, frente a la persistente problemática edilicia que afecta a instituciones educativas en toda la provincia.

En el cierre del comunicado difundido este jueves, ADOSAC subrayó que “la solución al conflicto está, y siempre ha estado, en manos del Gobierno provincial”. Asimismo, instaron a las autoridades a retomar el diálogo de manera inmediata, con propuestas “serias y concretas” que permitan destrabar el conflicto en defensa de la educación pública santacruceña.

Te puede interesar
photo-output

El próximo Sábado 11 de Octubre llega al Boxing Club la 20º Edición del FEPCA Festival, estarán “Los 4 de Córdoba” , “La Repandilla” y Artistas Santacruceños

Diario El Condor
SANTA CRUZ01/10/2025

Uno de los festivales más importante de la provincia de Santa Cruz realizará la 20º “Edición (XX) Primavera” el Sábado 11 de Octubre (¡único día!) en el gimnasio principal del Atlético Boxing Club, con artistas nacionales invitados y auspiciados por “KAANI, la fiesta del sur”!

Lo más visto