Todo listo para el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, destacó los preparativos de la actividad, que se realizará del 6 al 8 de noviembre. Contará con la participación de especialistas nacionales e internacionales, talleres, entre otros.

28 DE NOVIEMBRE28/10/2025Amir NavarroAmir Navarro
ADS_3572
Foto: José Navea.

A pocos días del inicio del Primer Congreso de Cóndores, el referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su entusiasmo por la concreción del evento que reunirá a destacados profesionales y voluntarios comprometidos con la conservación del cóndor andino.

“El Congreso está a la vuelta de la esquina, y estamos muy felices por el apoyo recibido de comercios, instituciones y voluntarios. Va a ser un encuentro de altísimo nivel, con disertantes impresionantes”, afirmó Paz en diálogo con FM El Portal.

El encuentro, que se desarrollará en el Centro Cultural de 28 de Noviembre, contará con la participación de 19 expositores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre ellos, el doctor Miguel Saggese, especialista en medicina aviar; la doctora en biología Natalia Rebolo, quien abordará el impacto de los aerogeneradores y tendidos eléctricos en la especie; la licenciada Silvina Riquelme, con una exposición sobre educación ambiental, entre otros.

Además, se realizará el taller participativo “Agenda Cóndor”, coordinado por el licenciado Germán Montero, de Ambiente Sur, que buscará definir pautas para la protección de la especie, su vínculo con el turismo y la identidad local.

Paz destacó que el último congreso de este tipo en Argentina se realizó hace más de una década, por lo que este evento marca un hito para la región y el país: “Queremos que este sea el primero de muchos, que cada dos años se realice un nuevo encuentro para seguir trabajando por la conservación del cóndor andino”, señaló.

El Congreso se inaugurará el jueves 6 de noviembre a las 10 de la mañana, con un acto en el Centro Cultural, y continuará el viernes con las disertaciones y el taller. El sábado 8, a las 10, se realizará una actividad abierta en el Mirador de Cóndores, para observar ejemplares en su hábitat natural.

“Es el resultado de 20 años de trabajo de conservación, educación ambiental y participación ciudadana. Este Congreso es el puntapié inicial para seguir demostrando que desde nuestra Cuenca se pueden lograr grandes cosas”, concluyó Paz.

Te puede interesar
Lo más visto