
Armella: “Si a la empresa YCRT le va bien, le va a ir bien a toda la Cuenca”
Como cada año, se realizó la Vigilia, en homenaje a los 14 Mineros. La palabra de Mario Armella.

Como cada año, se realizó la Vigilia, en homenaje a los 14 Mineros. La palabra de Mario Armella.

Mario Armella detalló las actividades que se desarrollarán los días 13 y 14 de junio. El recuerdo de José Armella, su hermano, quien dejó su vida en el Socavón de Mina 5.

El mensaje de Mario Armella, hermano de José Armella, uno de los 14 Mineros que dejaron su vida en el Socavón de Mina 5.

Hoy se cumplen 17 años de la tragedia que enlutó a Río Turbio, 28 de Noviembre y Chile. 14 Mineros fallecieron en el Socavón de YCRT. La palabra de Mario Armella.

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

El intendente de Río Turbio analizó los resultados de las elecciones legislativas, el panorama político provincial y la difícil situación económica que atraviesan los municipios. Planteó la necesidad de un “acuerdo de gobernabilidad” entre la provincia y las comunas, más allá de las diferencias partidarias.

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

El secretario general de La Fraternidad expuso las dificultades que enfrenta el ramal ferroviario de Yacimiento Carbonífero Río Turbio para cumplir con la segunda venta de carbón a la empresa brasileña Grupo Minas Port. Reclamó inversiones básicas y mejoras en conectividad para resguardar la seguridad de los trabajadores.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.