
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", la banda oriunda de Río Gallegos presentó su nuevo trabajo discográfico, que reúne distintos géneros musicales.
Camila Bustillo, integrante de la banda uruguaya "NIña Lobo", habló en "Hoy Rock, Mañana el Mundo" acerca de cómo es llevar adelante la misma con la totalidad del cupo femenino y dio un mensaje a los jóvenes.
HOY ROCK19/01/2021En “Hoy Rock, Mañana el Mundo”, Vanina Jancich habló con Camila Bustillo, integrante de la banda Uruguaya “Niña Lobo”. Se refirió a los inicios, todo lo que lograron en poco tiempo y brindó un mensaje a los músicos, principalmente a las mujeres.
“Niña Lobo” es una banda de Indie Pop, oriunda de Uruguay, que está conformada 100% por mujeres. Sus bases rítmicas, melodías y letras retratan lo cotidiano y generan un choque de sonidos.
Vanina: ¿Cómo surge Niña Lobo?
Camila: La banda surge a finales de 2018 y se consolidó en 2019. Todo fue por amigas. Somos 5 personas que no nos conocíamos pero teníamos a alguien en común. Ahora somos todas muy amigas. Es impresionante todo lo que sucedió, encajamos muy bien. Tenemos algunas diferencias pero son mis mejores amigas a esta altura.
V: ¿Cómo eligen el subgénero indie?
C: Surgió porque era el género principal de las canciones que escuchábamos. Yo venía mucho de esa rama. La base, las melodías, las guitarras terminaron siendo indie. Camila tiene muchas influencias del indie latinoamericano y Argentino.
V: Son la banda revelación, ¿Qué significa para ustedes llegar a este momento?
C: Es completamente una locura, cuando estábamos haciendo el material sabía que me había topado con algo especial pero jamás esperaba que nos fuera de esta manera. Siento que es una banda a la que le fue muy bien en el 2020, que fue un año muy caótico.
V: ¿Cómo les fue en los festivales al ser el cupo completo femenino?
C: No hemos tenido muchas dificultades en el sentido de entrar en un festival, tuvimos muchas oportunidades de participar en algunos importantes, como el Montevideo Rock. Lo que pasa del otro lado es que musical e instrumentalmente a la gente le cuesta tomarte en serio de lo que estás hablando. Quedan sorprendidos al ver como tocamos.
V: Están de estreno con el tema fin de año, ¿cómo fue la grabación y las repercusiones?
C: No queríamos dejar pasar el año sin sacar algo, lo sacamos con una temática navideña, el verano y la temporada. Fue escrito en 2018, Camila me lo mostró en 2019 pero no llegábamos a tiempo para grabarlo y el momento fue el año pasado.
Lo empezamos a grabar en octubre. En ese momento se dio que veníamos generando un lindo vínculo con Santiago Motorizado, hablamos con él por las redes y en un momento lo invitamos para colaborar y aceptó. Hay gente que les gustan las fiestas y gente que no. De eso habla la canción.
V: Vienen trabajando en el disco, ¿tienen una fecha de lanzamiento, algún streaming?
C: Estamos enfocadas en la etapa de composición, algunos son de la banda y otros son esqueletos, la idea es juntar una cantidad importante de canciones, agarrar todo eso, hacer una selección final y llevarlo al estudio. Probablemente salga en el segundo semestre del 2021.
V: ¿Cuándo comenzaste a cantar y a tocar la guitarra?
C: Mi padre siempre coqueteó con la música, tocaba la batería de forma amateur y compró una guitarra. Cuando tenía 8 años, él tenía una batería tipo electrónica y tocaba eso. Yo me dedicaba a hacer canciones y hacía un show con mi familia. En un momento lo dejé pero siempre estuve cerca. A los 13 años me aboqué a la guitarra, vi acordes en internet y comencé a practicar.
V: ¿Qué canción elegirías?
C: Elijo Domingo por varias cosas, es el primer tema que me mostró Camila, y es el tema que más me emociona tocar en vivo porque es una mezcla de cosas. Siempre es al final del show, atraviesa todo lo que era yo y es como que en ese momento me siento liberada.
V: ¿Cuál fue para vos el mejor show, como es tocar en vivo?
C: Tocar en vivo es como rendir un examen, porque es un evento que toma una o dos horas de tu vida, estas re nerviosa y en tu mente pasaron 10 minutos y ya terminaste porque estás en la locura del momento y cuando te querés enterar ya terminó, te sentís liberada pero para bien. Cuando más experiencia tenemos nos preocupamos más por disfrutar. El mejor show fue el último, en Plaza Mateo.
V: ¿Un mensaje para los músicos?
C: No tengan miedo a equivocarse. Camila, cuando originalmente componía sus primeras canciones tuvo pila de miedo de mostrarlas porque pensaba que eran horribles. No hay que quedarse con el remordimiento del qué hubiera sido.
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", la banda oriunda de Río Gallegos presentó su nuevo trabajo discográfico, que reúne distintos géneros musicales.
Se trata del adelanto de su cuarto trabajo discográfico, que cuenta con producción propia. En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", brindó detalles sobre ello y sus inicios en la música.
En Hoy Rock, Mañana El Mundo, Juanse Robles se refirió a su presente musical, al Centro Cultural Linda Vista y dio un mensaje a quienes están comenzando el camino a la música.
En Hoy Rock, conocimos la banda "Punto Sur", oriunda de Uruguay. Martín Frías, cantante y guitarrista, comentó sus inicios y dio un mensaje a quienes quieren emprender en el mundo de la música.
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", Guillermo Gómez se refirió al primer corte de difusión de su banda solista. Sus inicios y un mensaje para los artistas locales.
El artista de rap y rock presentó su nuevo trabajo, realizado junto a Raúl Rufino, integrante de Los Tipitos. Además, se refirió a sus inicios en la música.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.