
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
El meteorólogo del Servicio Meteorológico de Río Gallegos, Oscar Bonfili, detalló que al noroeste de Río Turbio se va una nubosidad blanca que puede producir alguna lluvia más fuerte o tormenta eléctrica.
RÍO TURBIO04/11/2020
Amir Navarro
El meteorólogo del Servicio Meteorológico de Río Gallegos, Oscar Bonfili, se refirió a este hecho inusual en nuestra comunidad, como lo fue la aparición de truenos y refucilos en la Cuenca Carbonífera.
En diálogo con FM El Portal, Bonfili detalló que comenzó la época estival, de manera débil pero con temperaturas más agradables: “Hay una meteorología especial típica de esta época del año donde al pasar un sistema nuboso en invierno no produce más que lluvias o nevadas pero en esta época intermedia entre el invierno y verano se dan ambas cosas”, explicó.
“Las temperaturas agradables hacen que la humedad en superficie pueda subir. Se produjo una cantidad importante de cristales de hielo en las nubes al ascender la humedad, que es lo que da la actividad eléctrica. A eso nos tenemos que acostumbrar porque es la época. Generalmente se da en zonas no habitada”, recalcó.
En este sentido, dijo que gran parte de la provincia no está habitada y que cuando este fenómeno llega a una ciudad llama la atención: “Tenemos una manera de visualizar las descargas eléctricas que llegan al suelo, si éstas se dan en las nubes el satélite no las puede visualizar”, expresó.
“Depende la zona, cuando se da un rayo se puede divisar pero está lejos. En la Patagonia tenemos un cielo límpido y podemos divisar un trueno a 30 o 40 km de distancia como si estuviera al lado pero nunca llega. Generalmente se da pero no se visualiza en las ciudades. La nubosidad en Río Turbio es lisa, de niebla, lluvia o llovizna pero al noroeste se va una nubosidad blanca que puede producir alguna lluvia más fuerte o tormenta eléctrica”, manifestó.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

