El Gobierno de Santa Cruz instaló una cámara térmica en el Aeropuerto de Río Gallegos

Permitirá tomar la temperatura a los viajeros antes del ingreso a la sala de arribos y, en el caso de detectar fiebre, poder dar inicio a los protocolos para el aislamiento y atención sanitaria correspondiente.  

SANTA CRUZ27/05/2020
_DSC5249

Alicia Kirchner visitó este mediodía el aeropuerto de la capital provincial para interiorizarse sobre el funcionamiento de la cámara con tecnología de última generación, donada por la empresa CGC. Esta cámara que detecta fiebre comenzará a funcionar hoy con la llegada del vuelo que transporta a santacruceños y santacruceñas provenientes del norte del país. 

El Gobierno de Santa Cruz instaló una cámara térmica en el Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos que permitirá tomar la temperatura a los viajeros y viajeras antes del ingreso a la sala de arribos y, en el caso de detectar fiebre, poder dar inicio a los protocolos para el aislamiento y atención sanitaria correspondiente.  

La cámara térmica en el Aeropuerto de Río Gallegos que permitirá detectar fiebre en los que arriban a la provincia es la tercera en el país, el primer lugar en instalarse fue Ezeiza, luego Mendoza y ahora Río Gallegos.

Con el fin de conocer el funcionamiento del equipo, la gobernadora Alicia Kirchner recorrió este mediodía las instalaciones del aeropuerto, ala vez que se interiorizó sobre los protocolos del operativo que el Gobierno Provincial lleva adelante ante cada arribo de personas provenientes de zonas con transmisión comunitaria de coronavirus.

En esta ocasión, estuvieron presentes el jefe de Gabinete Leonardo Álvarez, el ministro de Gobierno Leandro Zuliani; y miembros del Gabinete Provincial. Este equipamiento de última tecnología es una donación de la empresa CGC a partir de la gestión de la diputada provincial Rocío García, canalizada por la Secretaria de Responsabilidad Social de la Jefatura Gabinete, a cargo de Rocío Campos.

Cabe destacar que la Secretaria de Responsabilidad Social, continua con las gestiones para obtener equipamiento similar en el marco de la responsabilidad social empresaria que será destinado a hospitales de la provincia.

Estas cámaras están diseñadas para medir el calor corporal y son capaces de medir la temperatura con el objetivo de detectar fiebre, uno de los síntomas principales de la infección por COVID 19. Su principal ventaja es que mide el calor corporal a distancia, sin ningún contacto físico. Por esta razón, son muchos los países que han instalado este sistema en las entradas de supermercados, edificios, estaciones del metro, entre otros sitios de alta concurrencia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.03.08 (1)

Comenzó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Amir Navarro
28 DE NOVIEMBRE06/11/2025

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su emoción por el desarrollo del evento. Destacó la participación de antiguos pobladores, voluntarios, investigadores del CONICET y especialistas internacionales, y anunció que el evento se repetirá cada dos años para seguir fortaleciendo la conservación de la especie en la región.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.14

El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre adhirió al proyecto provincial que declara al Newcom como deporte

Amir Navarro
28 DE NOVIEMBRE06/11/2025

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.