
La Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz informa aspectos importantes a tener en cuenta en vista de la contratación de viajes estudiantiles, y dio a conocer el listado de empresas habilitadas para tal fin.

La Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz informa aspectos importantes a tener en cuenta en vista de la contratación de viajes estudiantiles, y dio a conocer el listado de empresas habilitadas para tal fin.

El Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz comunica tal aumento.

En el marco de la situación epidemiológica actual vinculada al COVID-19, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial.

El Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pago de la primera cuota del SAC para jubilados, personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial.

Durante la tarde de hoy la gobernadora junto al Jefe de Gabinete y el ministro de economía de la provincia, participaron de una videoconferencia para concretar la firma del acuerdo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. En representación del Estado Nacional estuvieron Santiago Cafiero, Martín Guzmán Raúl Rigo y Silvina Batakis.

La gobernadora estuvo presente en el Aeropuerto Internacional “Armando Tola” donde se instaló una de las cuatro cámaras térmicas donadas por CGC en el marco de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria.

El inicio de la pandemia Santa Cruz registra un total de 51 casos positivos a coronavirus, de los cuales todos negativizaron al virus, recibiendo hoy el alta de laboratorio el último caso activo en la provincia.

Permitirá tomar la temperatura a los viajeros antes del ingreso a la sala de arribos y, en el caso de detectar fiebre, poder dar inicio a los protocolos para el aislamiento y atención sanitaria correspondiente.

El Ministerio de Salud y Ambiente informó que la provincia sigue con 49 casos recuperados y sin positivos desde hace más de tres semanas.

Los funcionarios explicaron las implicancias de las nuevas medidas, respondieron a las consultas y evaluaron la situación de la Pandemia en todo el territorio.

El pasado viernes 22 de mayo la gobernadora Alicia Kirchner, firmó el decreto 574/20, luego de que el Estado Nacional autorizara lo solicitado por la provincia en los términos previstos en el Decreto N° 459/20.

Es articulado entre el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria a través de la Subsecretaría de Transporte; el Ministerio de Gobierno; el Ministerio de Salud y Ambiente; Jefatura de Gabinete; Casa de Santa Cruz; municipios; y comisiones de fomento.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

Servicios Públicos informó que la interrupción del suministro de agua será entre las 20:00 de hoy, martes 28, y hasta las 6:00 de mañana, miércoles 29 de octubre.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

La secretaria general de ADOSAC 28 de Noviembre cuestionó la falta de diálogo del Gobierno provincial. Denunció incumplimientos salariales, descuentos “amedrentadores” y el deterioro edilicio de las escuelas. Además, respaldó el pedido de renuncia a la titular del Consejo Provincial de Educación.