
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Guillermo Gordillo es el primer vecino rioturbiense que donó plasma al Hospital Sánchez. Contó su experiencia e invitó a los vecinos a hacerlo.
RÍO TURBIO18/06/2021Guillermo Gordillo es el primer vecino que donó plasma luego de haber tenido Covid-19. En el programa radial “Por la Tangente” contó su experiencia e instó a que las personas que tuvieron el virus se hagan los estudios para ver si son aptos.
En diálogo con FM El Portal, Gordillo manifestó que se encuentra bien y que quiere incentivar a que la gente se acerque al Hospital doctor José Alberto Sánchez para que done plasma, enfatizando en que ello salva vidas.
“El 7 de abril tuve Covid-19. Uno piensa que puede ser leve o tener consecuencias. Lamentablemente me tocó vivirlo de manera fea, me sentí muy mal pero de a poco fui saliendo. Tuve falta de aire, dolor de cuerpo, de cabeza, uno toma los medicamentos pero a veces no pasa, es una batalla que uno tiene internamente. Pude salir con la ayuda de los médicos”, resaltó.
Asimismo, dijo que se informó antes de realizar el procedimiento: “Pensé en mi familia, vecinos y amigos. Mi mujer me incentivó a que done plasma. Yo para no tener una nueva re-infección quería saber si tenía anticuerpos. Me hice un estudio aparte y dio que tenía alto. Me hice un par de estudios más para ver si era apto”, indicó.
“Mi mujer me dijo que podía donar plasma y salvar vidas. Hablé con Ramón Cabana y me asesoró, me llamó en todo momento para ver si necesitaba algo y eso a uno lo deja más tranquilo. Me dijo que todos podemos tener anticuerpos pero depende de las patologías que tiene cada uno”, detalló.
En este sentido, expresó que mantiene contacto con pacientes recuperados de Coronavirus: “Hay que tener en cuenta que de 100 personas no todos van a poder donar. Se tienen que acercar al hospital a hacerse los testeos pertinentes, que son varios”, subrayó.
¿Cómo es el procedimiento?
Se realiza una entrevista y una extracción de sangre para asegurar la salud del donante en el laboratorio del Hospital doctor José Alberto Sánchez. Quienes se encuentren en condiciones serán trasladados al Hospital Regional de Río Gallegos por el transporte municipal. El nosocomio de la capital provincial proveerá a Río Turbio el plasma de acuerdo al criterio medico prioritario.
¿Quiénes pueden donar plasma?
Es una pregunta muy frecuente. Pueden donar las personas confirmadas de Covid-19 mediante una prueba de laboratorio luego de los 28 días de alta. Para ello, deben concurrir con el DNI, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, gozar de buena salud y tener tres meses de diferencia entre una donación y otra,
¿Quiénes NO pueden donar plasma?
Es importante saber que no todas las personas que tuvieron Coronavirus pueden donar plasma. En este caso, no podrán hacerlo las personas con antecedentes transfusionales, con antecedentes gestacionales o abortos, ya que el embarazo produce anticuerpos antileucocitarios. Tampoco quienes se hicieron un tatuaje o pircing en el último año.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.