
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", la banda oriunda de Río Gallegos presentó su nuevo trabajo discográfico, que reúne distintos géneros musicales.
El recuerdo de 'Pappo', cómo fueron sus comienzos, cuáles son sus próximos proyectos a largo plazo y su mensaje para aquellos que quieren incursionar en lo musical en esta entrevista, que realizó "Hoy Rock, Mañana el Mundo".
HOY ROCK12/06/2020Cantante y guitarrista de rock de nuestro país. Es el hijo del guitarrista y cantante Norberto “Pappo” Napolitano, un emblema del rock nacional. Hoy, sigue los pasos de su padre y, antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio, visitó varias provincias con su banda y participó de festivales importantes, como el Cosquín Rock.
Luciano habló con el programa “Hoy Rock Mañana el Mundo” acerca de cómo vive la cuarentena, el recuerdo de 'Pappo', cómo fueron sus comienzos, cuáles son sus próximos proyectos a largo plazo y su mensaje para aquellos que quieren incursionar en lo musical.
Vanina: ¿Cómo llevas esta cuarentena, que planes tenías para este año?
Luciano: La verdad bien. Estoy conociendo más a mi perra, escribiendo cosas todos los días desde un lugar donde antes no estaba pero en algún punto tiene algo en común que es no poder salir. El ambiente no es el de antes, tenía otro concepto de la calle.
Vanina: ¿Cómo músico te acordás cual fue tu primer instrumento?
Luciano: Lo primero que toqué fue un piano, lo segundo una guitarra y después armaba baterías con cosas que había en mi casa. Mi primer instrumento fue un bajo, después tuve una guitarra.
Vanina: ¿Cómo fue esa etapa de empezar a encontrarte en la parte musical?
Luciano: Con un disco de Led Zeppelin que se llama Led Zeppelin 2 con “La canción del limón”, ahí me cambió el aparato medidor de lo que me hace bien. Mi vieja me dijo ‘lo tuyo es por acá’ y la verdad la guitarra de Led me partió la cabeza. La guitarra siempre me gustó, desde chico.
Vanina: ¿Cómo fue tu primera banda?
Luciano: Nos juntamos con Clavito, Pelo, que toca el bajo y con Trapo y nos pusimos a tocar, estábamos aprendiendo y como todo novato nos tiramos a la pileta sin saber si había agua. Mi viejo me dio una gran mano. Estoy hablando en este medio porque nunca me colgué de mi papá, aunque muchos productores necesitan ponerlo a él y yo lo entiendo. Toco la guitarra hace 25 años.
Vanina: ¿Es difícil ser hijo de grandes músicos?
Luciano: Es fácil, los que son falsos se ven a la distancia y en este palo muchos se ponen la campera de cuero para tocar nomas. Soy músico de culto, tengo sala de ensayo antes que una cocina. Desde mi lugar voy a poner siempre mi granito de arena a la balanza de justicia de lo que es el rock y no la careteada (sic).
Vanina: Imagino que tendrás buenos recuerdos de cuando eras adolescente compartiendo con tu papá. ¿Qué es lo que siempre recordás de él?
Luciano Se me viene a la mente la sala de ensayo. Cuando me preguntabas sobre mi primer formación me acordaba de esos amigos porque eso no era profesional, después me junte con Luis Sánchez y dos músicos más y armamos una banda que se llamaba “Los Bornes”, donde nos tomamos las cosas de manera seria y empezamos a tocar en varios eventos. Mi viejo, cuando entró a la sala de ensayo, dijo ‘que bueno suena esto’. La música la tengo incorporada desde que nací.
Vanina: ¿Qué les dirías a los músicos que recién están empezando?
Luciano: Que hagan lo que les hace bien y no lo que dice el manual del rockero que lo escribe cualquiera. Vos sos lo que sos, no vas a zafar de eso. Si sentís que la música te hace bien dale para adelante. Si es el rock la música te lo dirá, lo tenes que llevar adentro. Estuve en formaciones donde si hoy las pudiera elegir ni hubiese participado. Yo agarré mi guitarra y me encerré 8 meses en una habitación y no hacía otra cosa más que tocar ese instrumento. Cuando la gente te ve feliz, se siente feliz, cuando ven que haces algo forzado se van a sentir incómodos.
Escucha la entrevista completa a continuación:
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", la banda oriunda de Río Gallegos presentó su nuevo trabajo discográfico, que reúne distintos géneros musicales.
Se trata del adelanto de su cuarto trabajo discográfico, que cuenta con producción propia. En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", brindó detalles sobre ello y sus inicios en la música.
En Hoy Rock, Mañana El Mundo, Juanse Robles se refirió a su presente musical, al Centro Cultural Linda Vista y dio un mensaje a quienes están comenzando el camino a la música.
En Hoy Rock, conocimos la banda "Punto Sur", oriunda de Uruguay. Martín Frías, cantante y guitarrista, comentó sus inicios y dio un mensaje a quienes quieren emprender en el mundo de la música.
En "Hoy Rock, Mañana El Mundo", Guillermo Gómez se refirió al primer corte de difusión de su banda solista. Sus inicios y un mensaje para los artistas locales.
El artista de rap y rock presentó su nuevo trabajo, realizado junto a Raúl Rufino, integrante de Los Tipitos. Además, se refirió a sus inicios en la música.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.