
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
A partir de las 20:00, en el auditorio de la UNPA-UART dará inicio al histórico evento, que reúne elencos de toda la provincia de Santa Cruz.
RÍO TURBIO11/11/2022Durante los días 11 y 12 de noviembre, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Turbio llevará adelante el tradicional evento que reunirá elencos de la provincia de Santa Cruz.
Como cada año, la organización está a cargo de la Secretaría de Extensión de la UNPA-UART, a través del programa cultural Apertura, y está auspiciado por la Municipalidad de Río Turbio.
El cronograma es el siguiente:
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE
20:00 – Apertura
20:30 – Elenco Butaca 7 presenta “La historia del hombre que se convirtió en perro” (Drama +13 años)
21:30 – Elenco Luces de Bengala (Río Gallegos) presenta “Oveja perdida ven sobre mis hombros que no solo tu pastor soy, son tu pasto también” (Comedia del Absurdo +12 años)
SÁBADO 12 DE NOVIEMBRE
16:00 – Elenco Mascaras (Río Gallegos) presenta “Nadie quiere ser nadie” (Comedia Dramática +13 años)
18:00 – Elenco Estudiantes del Profesorado de Teatro del IPSA (Río Gallegos) presenta “Esperando a Godot” (Absurdo. ATP)
20:00 – Elenco Máscaras (Río Gallegos) presenta “Mujeres Argentinas, Homenaje a las Grandes Mujeres de la Patria (Perspectiva de Género e Historia. ATP – No es infantil)
22:00 – Elenco El viento nos amontona (Río Gallegos) presenta “¿Nos ven?” (Drama. +15 años)
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.