Hoy comienza el Festival Regional de la Lenga

Cerrarán la primera jornada Arbolito y Roxana Carabajal. Se realizará en el predio de Boca de Mina 1.

RÍO TURBIO03/03/2023Amir NavarroAmir Navarro
InShot_20230303_142823950

El evento se desarrollará los días 3 y 4 de marzo en el predio de Boca de Mina 1. Hoy cerrarán la primera jornada Arbolito y Roxana Carabajal.

En diálogo con FM El Portal, el Secretario de Cultura, Educación y Turismo profesor Ricardo Díaz brindó sus sensaciones en la previa del evento: "Hay mucha gente colaborando. La organización es íntegramente de la Municipalidad de Río Turbio. Estamos montando el predio en un escenario natural como lo es Boca de Mina 1, donde nunca se hizo un festival", indicó.

"A partir de las 5 de la tarde vamos a empezar a recibir a la gente. A partir de las 19:00 van a empezar a tocar las bandas locales. Los esculturales ya están trabajando en la madera para el Encuentro", resaltó.

Cabe recordar que durante la semana, se llevó a cabo una reunión organizativa, con motivo de tratar temas referidos a lo que será el plan de acción de seguridad y protección civil que se desplegara en la 3º edición de la Fiesta Regional de la Lenga.

Mira la grilla a continuación:

VIERNES 3 DE MARZO:
19:00 – SLK y Estación Mutante (ambas ganadoras del Certamen Provincial Amplificar)
22:00 – Arbolito
23:30 – Roxana Carabajal

SÁBADO 4 DE MARZO
13:00 – Cocina en vivo con Santiago Giorgini
18:00 – Santiago Cañete
19:00 – Cuervos del Malambo
20:00 – Eduardo Guajardo
21:00 – Canto 4
23:00 – Franco Luciani y Victoria Birchner

En cuanto a la II Edición del Triatlón de la Lenga, el sábado la concentración será a las 8:00 en el Dique San José. El circuito será hasta el Predio de Boca de Mina 1. La premiación será a las 20:00 en el escenario principal. En paralelo, se hará el 1° Encuentro de Escultores.

Además, habrá stands, estará presente Turismo del Gobierno de Santa Cruz, de Puerto Natales y Río Turbio. El sábado a las 20:30 se realizará Body Paiting. Cabe destacar que durante los días 3 y 4 de marzo también participará la Murga Andina.

Uno de los atractivos de este III Festival de la Lenga es el Paintbal Contra Ataque, que comenzó este miércoles y continuará hasta el martes 7 de marzo, con promociones que van desde los $5.000 hasta los $2.500, siendo el costo general de $5.500.

Se ofrecerán caminatas grupales y personalizadas a distintos puntos del lugar como el bosque de los Duendes, el Hito 14, el mirador del Tbar, el Hito 17, y, una nocturna con bastones de trekking, linternas, degustación de licor casero y guiada, y, tirolesa, para todas las edades, con tarifas que rondan los $ 1.500 llegando a los $3.000, haciendo la reserva en el estand del Predio del Festival.

Asimismo, se ofrecerán cabalgatas cordilleranas para todas las edades, con salidas a las 15:00 y 17:00.

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.14

El Concejo Deliberante de 28 de Noviembre adhirió al proyecto provincial que declara al Newcom como deporte

Amir Navarro
28 DE NOVIEMBRE06/11/2025

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.