
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Cerrarán la primera jornada Arbolito y Roxana Carabajal. Se realizará en el predio de Boca de Mina 1.
RÍO TURBIO03/03/2023El evento se desarrollará los días 3 y 4 de marzo en el predio de Boca de Mina 1. Hoy cerrarán la primera jornada Arbolito y Roxana Carabajal.
En diálogo con FM El Portal, el Secretario de Cultura, Educación y Turismo profesor Ricardo Díaz brindó sus sensaciones en la previa del evento: "Hay mucha gente colaborando. La organización es íntegramente de la Municipalidad de Río Turbio. Estamos montando el predio en un escenario natural como lo es Boca de Mina 1, donde nunca se hizo un festival", indicó.
"A partir de las 5 de la tarde vamos a empezar a recibir a la gente. A partir de las 19:00 van a empezar a tocar las bandas locales. Los esculturales ya están trabajando en la madera para el Encuentro", resaltó.
Cabe recordar que durante la semana, se llevó a cabo una reunión organizativa, con motivo de tratar temas referidos a lo que será el plan de acción de seguridad y protección civil que se desplegara en la 3º edición de la Fiesta Regional de la Lenga.
Mira la grilla a continuación:
VIERNES 3 DE MARZO:
19:00 – SLK y Estación Mutante (ambas ganadoras del Certamen Provincial Amplificar)
22:00 – Arbolito
23:30 – Roxana Carabajal
SÁBADO 4 DE MARZO
13:00 – Cocina en vivo con Santiago Giorgini
18:00 – Santiago Cañete
19:00 – Cuervos del Malambo
20:00 – Eduardo Guajardo
21:00 – Canto 4
23:00 – Franco Luciani y Victoria Birchner
En cuanto a la II Edición del Triatlón de la Lenga, el sábado la concentración será a las 8:00 en el Dique San José. El circuito será hasta el Predio de Boca de Mina 1. La premiación será a las 20:00 en el escenario principal. En paralelo, se hará el 1° Encuentro de Escultores.
Además, habrá stands, estará presente Turismo del Gobierno de Santa Cruz, de Puerto Natales y Río Turbio. El sábado a las 20:30 se realizará Body Paiting. Cabe destacar que durante los días 3 y 4 de marzo también participará la Murga Andina.
Uno de los atractivos de este III Festival de la Lenga es el Paintbal Contra Ataque, que comenzó este miércoles y continuará hasta el martes 7 de marzo, con promociones que van desde los $5.000 hasta los $2.500, siendo el costo general de $5.500.
Se ofrecerán caminatas grupales y personalizadas a distintos puntos del lugar como el bosque de los Duendes, el Hito 14, el mirador del Tbar, el Hito 17, y, una nocturna con bastones de trekking, linternas, degustación de licor casero y guiada, y, tirolesa, para todas las edades, con tarifas que rondan los $ 1.500 llegando a los $3.000, haciendo la reserva en el estand del Predio del Festival.
Asimismo, se ofrecerán cabalgatas cordilleranas para todas las edades, con salidas a las 15:00 y 17:00.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.