
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
En la causa, motorizada por la Fiscalía Federal de Río Gallegos, "se investiga a un acusado y a su entorno familiar por el presunto delito de trata de personas". La investigación comenzó a raíz de una denuncia realizada por servicios sexuales que se promocionaban en distintas plataformas virtuales.
28 DE NOVIEMBRE04/05/2023Siete mujeres, una de ellas con discapacidad, fueron rescatadas durante allanamientos realizados en tres localidades de la provincia de Santa Cruz, ordenados por un juzgado federal, en el marco de una causa en la que "se investiga a un acusado y a su entorno familiar por el presunto delito de trata de personas", informaron fuentes judiciales.
La Policía Federal Argentina, delegación Río Gallegos, realizó allanamientos simultáneos en domicilios de los cuatro sospechosos, ubicados en las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos, de la provincia de Santa Cruz, informaron fuentes de la Fiscalía Federal de Río Gallegos.
El operativo solicitado por la fiscalía fue autorizado por el Juzgado Federal de Rio Gallegos, a cargo del juez Marcelo Vázquez, quien dispuso para el allanamiento y registro de los domicilios ocupados o frecuentados por los sospechosos. Asimismo, ordenó el secuestro de aquellos elementos que sean de interés para la presente investigación.
Durante los procedimientos en los distintos domicilios fueron rescatadas siete mujeres, una de ellas con discapacidad, según una fuente de la causa.
El fiscal federal de Río Gallegos, Julio Zárate, dijo a Télam que los allanamientos "no estaban cerrados" y se iban a extender, y recalcó que las víctimas "son asistidas por el Programa de Rescate del Ministerio de Justicia" de la Nación.
A su vez, confirmó que fueron rescatadas siete mujeres y agregó que durante las diligencias ordenadas por el juzgado federal fueron secuestrados "elementos relacionados con la causa".
Si bien la investigación comenzó a raíz de una denuncia realizada por servicios sexuales de diferentes mujeres, que se promocionaban a través de distintas plataformas virtuales, la fiscalía tomó conocimiento de una segunda denuncia radicada a través de un llamado a la línea 145, en la que se expuso que los investigados intervenían en la realización de publicaciones con mismo contenido y misma finalidad, que se presentaba en el caso de la primera denuncia, precisaron las fuentes consultadas.
En ese sentido, se encomendaron oportunamente tareas de inteligencia a la División Trata de Personas de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, que corroboró que el usuario de la red social era empleado como “vidriera” para ofrecer los servicios sexuales de diferentes mujeres, que alternaban entre distintas localidades de la región para concretar los encuentros promocionados.
Luego, se sumó otra denuncia, también a través de la línea 145, de la que se desprendió que esta misma persona se dedicaría a captar mujeres de la Provincia de Buenos Aires, a quienes les ofrecería trabajo en la ciudad capital, donde las explotaría sexualmente, rotándolas por diferentes localidades de la provincia (Río Gallegos, Rio Turbio y lugares aledaños), siendo alojadas en departamentos privados.
Allí se dio intervención en la investigación al personal de la Policía Federal Argentina, Delegación Río Gallegos, abundó el comunicado de la Fiscalía.
Asimismo, gracias a la intervención y colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y del Comité de Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas, se verificó que una denunciante expuso que era “trabajadora sexual” y que había sido trasladada hacia Rio Turbio por la misma persona, quien obligaba a varias mujeres a prostituirse.
Además, agregó que habría una alta rotación de mujeres, que tenían que abonar una suma de dinero -a veces con sexo- al acusado, para su protección, alojamiento y traslado.
Fuente: Agencia Telam.
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
Este miércoles se realizó una reunión entre concejales y jubilados por el cierre de la sucursal bancaria. El concejal Chacón advirtió que el cierre “es un enorme retroceso para la comunidad” y afecta principalmente a los adultos mayores.
Niños, familias e instituciones locales participaron de “El Aluén Corre”, una jornada que combinó deporte, diversión y trabajo comunitario, organizada por el Jardín de Infantes N° 21.
Durante tres días, el Polideportivo Roberto Luis Ivovich fue sede de una nueva y emocionante edición del tradicional torneo regional de básquet, que reunió a equipos de distintas localidades y rindió homenaje al joven deportista Lucas Moussou.
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
La Municipalidad inició un periodo de prueba para la entrega semanal de pan en las escuelas, una medida impulsada por el intendente Aldo Aravena para fortalecer la Copa de Leche y mejorar la alimentación de niños, niñas y adolescentes de la localidad.
Karina y Francisco, padres de Francisco Páez, participaron de un homenaje en su memoria. Con profunda emoción, recordaron su paso por la institución, su amor por el conocimiento y su espíritu solidario.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Hugo Ochova, confirmó que las medidas de fuerza comenzaron esta semana con cortes sorpresivos y extensión de jornada hasta las 16:00.