
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
Lo expresó el intendente de Río Turbio, en la movilización que se realizó en apoyo al candidato a presidente Sergio Massa (Unión por la Patria) y la empresa YCRT.
RÍO TURBIO15/11/2023
Amir Navarro
El intendente de Río Turbio, Darío Menna, estuvo acompañando la movilización que se llevó adelante desde Mina 5 a la Central Termoeléctrica 14 Mineros, sobre Ruta Complementaria N° 20, en apoyo a la candidatura a presidente de Sergio Massa (Unión por la Patria) y la defensa a la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
En diálogo con FM El Portal, Menna resaltó que “la Cuenca Carbonífera tiene memoria”: “Sabemos lo que pasa cuando tenemos gobiernos neoliberales, que no tienen una mirada federal y que no les interesan las empresas estatales”, manifestó.
“Los vecinos de Río Turbio y 28 de Noviembre siempre defendemos, tenemos garra y corazón, y esa memoria de donde sabemos a dónde no tenemos que volver. Tuvimos un acompañamiento masivo y sabemos que la Cuenca va a demostrar esto en las urnas”, subrayó, de cara a las elecciones del domingo 19 de noviembre.
“Ya vivimos en 2015 al 2019 despidos, retiros extorsivos, aprietes, que Gendarmería haya venido a reprimir a nuestros pueblos. Eso lo hizo Mauricio Macri, la persona que es el principal aliado de Javier Milei y es el modelo que no tenemos que votar. Hay que elegir el modelo que le dice si a la Patria”, enfatizó.
Asimismo, recalcó que “el aliado de Milei es Macri”: “El gobierno de Cambiemos paralizó la obra en Santa Cruz. Es un modelo al que no podemos volver, porque nos va a llevar a retroceder, con todo lo que nos costó llegar a donde estamos. Tenemos que defender los derechos”, apuntó.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

