
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Abigail Mazú recordó a su papá, a un año de su desaparición física. Se refirió a su legado, lo que significa para ella Matías Mazú y qué es lo que más recuerda y extraña de él.
RÍO TURBIO17/04/2024Abigail Mazú estuvo presente en el homenaje que le hicieron a su papá en la sala de situaciones de la Municipalidad de Río Turbio, espacio que desde hoy lleva el nombre de Horacio Matías Mazú.
En diálogo con FM El Portal, Abigail se mostró emocionada: “Fue un gesto hermoso que los compañeros de la Municipalidad lo reconozcan con este homenaje. Él fue muy feliz en ese lugar, seguramente se agarró amarguras y enojos, pero mientras fue intendente vivió para la comunidad”, subrayó.
“Hoy lo homenajeaba con el poema de Joaquín Areta, que lo pinta en lo que tiene que ver con su entrega a la comunidad, es el legado y lo más importante que nos ha enseñado. Defender, amar Río Turbio y llevarla a lo alto estemos donde estemos. Dedicó su vida a esta comunidad, nos emociona su reconocimiento y nos da fortaleza para seguir defendiendo a Río Turbio con el mismo amor que él lo hizo desde muy joven”, indicó.
“Él arrancó en un Centro de Estudiantes y terminó conduciendo los destinos de su comunidad. Yo lo acompañé hace un par de años a firmar el expediente de su jubilación, y no tenía planta permanente. Decía que su vida eran sus diplomas en función de la revalidación que le daba su comunidad y su provincia”, manifestó.
Abigail contó que siempre tenía contacto con Mazú: “Con mi viejo sino hablábamos todos los días lo hacíamos día por medio, porque aparte de ser mi papá era mi compañero, mi conductor, mi referencia. Creo que él ayuda, desde donde esté, a recordarlo con una sonrisa. Se me aparece todo el tiempo en la anécdota de un vecino, un compañero. Lo recuerdo como si estuviese hoy al lado mío abrazándome”, enfatizó.
“El mejor recuerdo que tengo con él es el abrazo permanente, el cariño, y siempre pensando que íbamos a comer. Para nosotros, la comida y el ritual de sentarnos a comer, cocinar, pensar que íbamos a almorzar, merendar o cenar era importante. A veces hacíamos una receta que le gustaba y nos decía ‘estás aprendiendo’. Le gustaba cocinar de todo, desde pastas, carnes, estofados, guisos. No solamente era bueno en la política, sino también en la cocina. Hacía los mejores quepis”, señaló.
Su otra pasión era la pesca: “Él, cuando podía, se escapaba. En su camioneta siempre tenía un equipo de pesca, era un apasionado de eso. Era su lugar para reconectarse, para pensar y reflexionar. Cuando se iba de madrugada sabíamos que algo le estaba pasando y necesitaba conectar con la naturaleza. Era su método de escape, pero también su terapia”, recalcó.
“Nosotros teníamos muchas casas. El Partido Justicialista, la Unidad Básica, la Municipalidad de Río Turbio, el Honorable Concejo Deliberante. Eso era Matías Mazú también”, reflexionó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.