Matías Delgado: “El gobernador Claudio Vidal desconoce al interventor de YCRT”

El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, informó que el gremio inició un paro total por tiempo indeterminado en todos los sectores de YCRT, tras el despido de un trabajador y ante una serie de incumplimientos que adjudican a la intervención. Aseguró que la medida tiene un acatamiento del 80% al 90% y cuestionó duramente al interventor Pablo Gordillo.

26/11/2025Amir NavarroAmir Navarro
Matias-Delgado-2

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) seccional Río Turbio, Matías Delgado, confirmó que el gremio mantiene un paro total por tiempo indeterminado en todos los sectores de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). La medida comenzó tras finalizar la conciliación obligatoria por el despido de un trabajador ocurrido el 5 de noviembre, lo que el sindicato considera “injustificado”.

En diálogo con FM El Portal, Delgado explicó que la decisión surgió tras una reunión de la comisión directiva y el cuerpo de delegados. “Hoy hubo cero producción, con un acompañamiento del 80-90% del yacimiento. Los trabajadores saben que el compañero fue despedido injustamente”, afirmó.

Consultado por los dichos del interventor de YCRT, Pablo Gordillo —quien calificó el paro como “ilegal” e “inconsulta”—, Delgado respondió: “No sé por qué dice inconsulta o ilegal, que haga lo que corresponda, nosotros sabemos lo que tenemos que hacer”, expuso.

Sobre el motivo del despido, Delgado negó que se trate de ausencias injustificadas del trabajador. Detalló que en la audiencia con la Secretaría de Trabajo de Santa Cruz, representantes de la empresa afirmaron seguir “buscando información” para sostener la cesantía, mientras que se responsabilizó al coordinador general, Leandro Ruggeri, de haber justificado días laborales.

Sin embargo, Delgado aseguró que el propio Ruggeri lo desmintió: “Es una irresponsabilidad total, ni ellos se ponen de acuerdo. Por eso decidimos parar la empresa. Que dejen de manejar la empresa desde Buenos Aires. Tenemos un interventor que viene un día, se va y no da la cara”, recalcó.

El paro no responde únicamente al despido. Delgado recordó que ATE ya denunció otros incumplimientos del convenio colectivo de trabajo:

  • Falta de pago a jubilados.
  • Falta de pago de rubros convencionales.
  • Falta de entrega de elementos de protección personal.
  • Dos años sin entrega de indumentaria.

Delgado afirmó que hace meses no recibe información alguna por parte del interventor: “No sé nada de la venta de carbón porque no mostró el contrato. No sé nada de los ingresos ni de las inversiones. El tipo se maneja solo”. También advirtió sobre el impacto del paro: “El día uno que paró ATE no hubo producción, que se olvide de la segunda carga del buque”.

El dirigente aseguró que el despido se realizó aplicando la Ley Bases sin respetar el régimen disciplinario interno: “No respetaron sumario ni convenio. Siguen buscando documentación para justificar el despido”, resaltó.

Delgado también reveló que se comunicó con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien —según afirmó— desconocería actualmente la actuación del interventor Gordillo: “No respeta ni a quien lo puso en ese cargo. Que la gente se dé cuenta quién es”.

El gremio confirmó que sostendrá el paro hasta obtener respuestas. Además, Delgado anunció una movilización: “Mañana convocamos a todos los trabajadores a marchar al edificio del yacimiento a las 10:00”. ATE reafirmó que no retomará el diálogo mientras el trabajador despedido no sea reincorporado.

Lo más visto