El próximo lunes llegarán las primeras 1200 dosis de la vacuna Sputnik a Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informó que se trata del primer envío de vacunas destinado al personal de salud que trabaja en relación directa con la atención de pacientes COVID 19.

SANTA CRUZ24/12/2020
5fe3d0fe2d2f3_1180_664!

El sábado 26, el presidente de la Nación y los gobernadores mantendrán una reunión para definir el inicio de la campaña de vacunación en todo el país. El Plan Operativo del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia ya se encuentra aprobado por la cartera nacional. 

Este mediodía, las primeras dosis de las vacunas Sputnik V arribaron al país provenientes de la Federación Rusa. En un operativo coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación, se dio inicio a la distribución hacia las provincias argentinas. De esta forma, el próximo lunes 28 llegarán a nuestra provincia las primeras 1200 dosis y la semana subsiguiente llegan otras 1200 dosis más.

Según definió el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, esta primera tanda será destinada al personal que se desempeña en la asistencia directa a personas con COVID 19 como, por ejemplo, guardias rojas, clínica de internación y terapia intensiva COVID en todos hospitales de la provincia.

En el marco de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud, se definió que Santa Cruz recibirá de esta primera partida un total de 2400 vacunas. Al respecto el ministro de Salud, Claudio García indicó que los y las titulares de las carteras sanitarias de todo el país acordaron “reforzar las medidas de prevención, en especial en este periodo de celebraciones familiares para evitar un relajamiento en el cuidado personal y social”.

En tanto el  próximo sábado 26 el presidente de la Nación, Alberto Fernández, los gobernadores y ministrxs de salud de las 24 jurisdicciones mantendrán una reunión con la intención de acordar una fecha de inicio en común para todo el país.

“Se estima que las próximas partidas de vacunas llegarán en la segunda quincena de enero con el arribo al país de 5 millones de dosis y la siguiente en febrero con 14.7 millones”, detalló García.

En cuanto al Plan Operativo Provincial de Vacunación, el funcionario provincial indicó que “se encuentra aprobado en cuanto a la metodología y se está trabajando en la articulación con organismos provinciales, áreas técnicas, municipios y otros actores sociales y de salud”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.