Alicia Kirchner recibió a los diputados Jorge Verón y Juan Vázquez por la figura legal de YCRT

La mandataria mantuvo una audiencia con los diputados nacionales, quienes presentaron el proyecto que propone constituir la nueva figura legal de la empresa minera.

SANTA CRUZ27/04/2021Amir NavarroAmir Navarro
7df10be56848a029f840fb5ac8738ce7_XL

La Gobernadora recibió en audiencia este mediodía a los diputados nacionales Juan Vázquez y Jorge Verón, quienes presentaron el proyecto que tiene por objetivo transformar YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) en YCF SE (Yacimientos Carboníferos Fiscales Sociedad del Estado).

Durante el encuentro acompañaron a la primera mandataria el jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez; y el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani. 

Al respecto, Vázquez señaló que se trató de una “reunión importante, ya que es una asignatura pendiente que tiene el Estado Provincial y Nacional para con dos ciudades muy importantes como lo es la Cuenca y que tiene que ver con YCRT”.

El legislador señaló que se trató de “una doble alegría, porque qué mejor que un amigo y compañero de lucha que pueda acompañar con su firma este proyecto que se ha sido consensuado con el interventor, nuestra Gobernadora y que Pablo González también trabajó mucho en el tema”.

Vázquez refirió que dicho proyecto significa “darle a la empresa estatal el marco jurídico para que nunca más ningún gobierno de turno venga y quiera atropellar YCRT, a la provincia de Santa Cruz y por supuesto sus trabajadores”.

En ese sentido, continuó, “estamos contentos y felices de poder trabajar y de poder ser parte de esta solución, vamos a generar un debate profundo en el recinto porque hay muchos intereses, hay que tener en cuenta que cuando hablamos de capital social hay otros diputados que representan otras provincias y otras realidades, pero son discusiones que estamos capacitados y preparados para generar, sabiendo y teniendo en cuenta que es una asignatura pendiente que tenemos los santacruceños con la cuenca”.

Para finalizar, el representante legislativo marcó que la Gobernadora “ya conocía el proyecto, donde tenemos todo el apoyo por su parte para todo lo que necesitemos para acompañar hoy más que nunca a los trabajadores de YCRT”.

Por su parte, su par, Jorge Verón, remarcó la importancia del proyecto “para todos los santacruceños, como para la Cuenca”.

Al respecto, indicó que es un proyecto que data del 2015 “que fue trabajado por distintos diputados y quien tomó la posta estos años fue Pablo González; al reemplazarlo en la banca continuamos con dicho proyecto y lo trabajamos con Juan Vázquez y Paola Vessvessian”.

Verón reafirmó que “es un proyecto que se debía para toda la Cuenca Carbonífera; que sabemos que tanto Néstor y Cristina han apostado a ella con la creación de la Usina de 240, y queda plasmado que este proyecto sea del Estado nacional y podamos generar energía y a su vez poder venderla, creo que será el beneficio no solo para la Cuenca sino para los santacruceños y el país”.

Para concluir, Verón indicó respecto a la audiencia con la Gobernadora: “Vio el proyecto con buenos ojos, así que estimamos que la semana siguiente será presentado en la Cámara de Diputados para que sea trabajado en las distintas comisiones y defendido por los distritos de Santa Cruz”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.