
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El ex dirigente sindical publicó una carta abierta, dirigida al Diputado Nacional Jorge Verón, los sindicatos nucleados en la empresa minera y a la comunidad de la Cuenca, para empezar a tratar dicho proyecto.
RÍO TURBIO22/07/2021El histórico dirigente sindical hizo referencia en el programa radial “Doble A” a la carta abierta hacia la comunidad, los sindicatos ATE, Luz y Fuerza, APS, La Fraternidad y al diputado Nacional Jorge Verón por la figura jurídica de la empresa YCRT.
En diálogo con FM El Portal, Wanzo manifestó que la figura del yacimiento es importante y recalcó que la Cuenca Carbonífera debe lograr la unidad, en un sentido constructivo: “Que los cimientos carboníferos dejen de ser como eran históricamente, dependiendo del estado nacional”, subrayó.
“La decisión política que tomaron el presidente, Alberto Fernández, y el interventor de YCRT, Aníbal Fernández, de incorporar la usina a la estructura de la empresa minera le dio un cambio de paradigma, se modifica el sentido que tiene, ya no es netamente carbonífera sino que va a vender energía eléctrica,, se le va a dar el valor agregado al carbón”, resaltó.
Asimismo, destacó que en el Puerto se pueden brindar servicios para que el yacimiento tenga ingresos: “Pueden ingresar buques que carguen petróleos, fletes entre Río Turbio y Río Gallegos. Tenemos una importante infraestructura en Talleres Centrales para hacer el mantenimiento de la empresa y brindar servicio a otras”, expresó.
“Es un desafío importante para los trabajadores de la empresa, hay que formar y capacitar a los compañeros, mejorar los procesos, que los trabajos sean eficientes y de calidad. Eso va a ser importante para prepararnos en el desafío que viene. La usina va a tener que funcionar las 24 horas, los 365 días del año”, detalló.
“La estructura que tenemos está pensada hace 50 años, y no es lo que se necesita para que pueda funcionar. Todos los compañeros tienen ganas de que funcione bien pero faltan decisiones políticas”, indicó.
La nota también incluye un cambio de nombre, señalando que el objeto social debe estar reflejado en ello, el cual es “Yacimientos Carboeléctricos Fiscales (YCEF RT) y en su carácter como Sociedad del Estado 100% estatal.
En cuanto a la participación accionaria, dijo que la Ley debe considerar condiciones para la integración del directorio. Las capacidades demostrables de los futuros integrantes, pro en especial la experiencia laboral, que considera que no debería ser menor a 25 años de antigüedad. También resaltó que corresponde especificar todas las inversiones necesarias para la optimización de toda la infraestructura y necesidades de maquinarias.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.