
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
El precandidato a diputado Nacional por SER Santa Cruz arribó a la localidad para mantener diferentes reuniones con referentes políticos, vecinales, y sectores sociales y sindicales de la ciudad.
SANTA CRUZ03/08/2021El precandidato a diputado Nacional por el partido SER SANTA CRUZ, arribó en horas del mediodía a Puerto Deseado para mantener diferentes reuniones con referentes políticos, vecinales, y sectores sociales y sindicales de la ciudad.
La propuesta de “SER UNIDOS” en la ciudad se enmarcó en reuniones con dirigentes locales; junto al concejal Luis “Chino” Gallardo se analizaron acciones de trabajo sobre problemáticas sociales y económicas de la localidad. Son muchas las necesidades básicas insatisfecha que se expresaron y el precandidato a diputado pudo comprobar. Falta de leña en los hogares sin gas, falta de obra pública para la instalación de servicios básicos, falta de inversión para desarrollos pymes.
Posteriormente, Claudio Vidal mantuvo una reunión con referentes de SOEM y ATE, representantes de empleados del Concejo Deliberante, que llevan adelante un reclamo de recomposición salarial sin respuesta desde hace más de un año.
Durante la tarde, Claudio Vidal recibió proyectos y propuestas de trabajo de vecinos de Zona de Chacras, comunidad Lof Piutrillan (mapuche – tehuelche), estibadores, profesionales de la salud y comerciantes, donde se debatieron temas ligados a necesidades sanitarias, vivienda, lotes, desarrollo de economías regionales, incorporación de técnicos interculturales a industrias extractivas, entre otros.
El precandidato a diputado por el partido SER Santa Cruz resaltó la falta de gestión municipal y provincial a problemáticas que afectan al sector productivo pesquero y comercial de la ciudad durante la pandemia, que afectan principalmente a pequeños comercios minoristas y trabajadores que dependen de dicha actividad.
Bomberos del Cuartel 14ª intervinieron en la Ruta Nacional 40, a la altura de Estancia Glencross, tras el vuelco de un vehículo. Los ocupantes fueron trasladados al hospital de 28 de Noviembre y se realizaron tareas preventivas para evitar riesgos.
El Beneficio ANSES anunciado se compone de un 10% de reintegro otorgado por ANSES y un adicional del 5% exclusivo de Banco Santa Cruz para las compras realizadas con tarjetas de débito y crédito de la entidad.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.