
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La propuesta será debatida en asamblea general, convocada por ATE Río Turbio este viernes en Boca de Mina 5.
RÍO TURBIO26/08/2021Se trata de un acta borrador, que será puesto a consideración en una asamblea general, convocada por la Asociación Trabajadores del Estado para todos los afiliados pertenecientes a la empresa minera, este viernes a partir de las 14:00 en Boca de Mina 5.
Según manifiesta la intervención, a consecuencias de las medidas de fuerza, llevadas a cabo por la organización sindical en distintos sectores de la empresa, y a los fines de dar por finalizada la misma, propone lo siguiente:
La parte empleadora y la entidad gremial continuarán en el compromiso de respetar y hacer respetar el Convenio Colectivo de Trabajo y las actas complementarias homologadas. Asimismo, se conformará una comisión permanente de interpretación del convenio, durante el lapso en que se llevarán a cabo las negociaciones de las condiciones laborales.
Otro de los puntos afirma que ante la solicitud de la entidad sindical, el interventor resolvió otorgar, con carácter excepcional, un complemento no remunerativo que lleve un monto de remuneración bruta por todo concepto a partir de septiembre según el siguiente detalle: Personal con antigüedad inferior a 2 años: $80.000 (ochenta mil pesos), mientras que con antigüedad superior a 2 años $100.000 (cien mil pesos).
Por consiguiente, también detalla que la empresa no adoptará medidas sancionatorias derivadas de las acciones de fuerza y/o manifestaciones llevadas a cabo por el personal, en el desarrollo de este conflicto. Asimismo, dejaron expreso que dicha obligación será solo por esta situación, atento a que de continuar con medidas que afecten el normal funcionamiento de las áreas, se respetarán las mismas, conforme principios constitucionales, siempre que se realicen de acuerdo a los procedimientos vigentes.
En el punto 5 indican que la empresa analizará los reclamos salariales de años anteriores a esta intervención correspondiente a BAE y pasajes. Asimismo, se acuerda otorgar una suma mensual de $20.000 (veinte mil pesos) a cuenta de la deuda que se determine oportunamente, cuyo pago comenzará conjuntamente con las remuneraciones en septiembre. Se excluye a los agentes que iniciaron acciones judiciales por estos conceptos.
Continuando con los puntos, aquellos agentes que dejaron de percibir los rubros interior de mina y complemento de interior se mina, correspondiente al mes de julio, por haberse verificado que no cumplían tareas de manera permanente en interior de mina, se les abonará un importante equivalente a cuenta de futuros aumentos con sus respectivas implicancias, a fines de no afectar la remuneración de los trabajadores de forma directa. Esto será hasta que se haga la verificación exhaustiva de las labores pertinentes.
Asimismo, manifestaron que van a continuar invirtiendo en maquinarias, equipos, insumos, repuestos y/o cualquier otro elemento indispensable para el correcto funcionamiento de la misma y solicitan a la entidad gremial que adopten medidas necesarias para permitir el peno funcionamiento de la empresa, en su integridad.
El punto 10 detalla que la empresa se compromete a continuar otorgando a todos los agentes de YCRT todos los porcentajes de aumentos que el Gobierno Nacional otorgue para la Administración Pública Nacional.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.