
La División Cuartel 9 de Bomberos de Río Turbio controló en minutos un principio de incendio en un vehículo, evitando daños mayores y sin registrar heridos.
Emi Quintero es un artista joven rioturbiense que busca expresarse a través del rap y el freestyle. El miércoles lanzó "Maldita Sea" en todas las plataformas musicales.
RÍO TURBIO01/04/2022Emi Quintero es un joven de Río Turbio visitó el programa radial “El Diario de Amir”. Se refirió a sus comienzos en el mundo de la música, su presente, su futuro, su último tema musical, sus clases de Freestyle en la Casa de las Juventudes, entre otros temas.
En diálogo con FM El Portal, ‘Zemmy’ dijo que su relación con la música viene desde que era un niño: “Muy pocas veces te imaginas que podes ser un artista. Me pasó que de chiquito escribía poesía y en la secundaria empecé a escuchar rap, pero no me creía capaz, y con la pandemia empecé a escribir, un amigo inauguró un estudio, me propuso grabar un tema, y con todos los miedos me animé. La pandemia me hizo artista”, subrayó.
“El género que hago es el rap, es una rama del hip hop. Estoy también en el Freestyle, que es el arte de la improvisación. El año pasado gané la Young Blood League, que organizó el área de Juventudes y que siempre nos da una mano, tengo el taller donde le enseñó a los jóvenes a improvisar”, recalcó.
“Con la pandemia nos empezamos a informar más sobre los géneros musicales, la gente se empezó a animar. Juventudes tuvo mucho que ver con la Liga de Freestyle para incentivar a quienes tienen ganas de incursionar en la música, poder desplegar el talento que tiene cada uno. Eso es lo más importante”, enfatizó.
Acerca del Taller de Freestyle que brinda en la Casa de las Juventudes, dijo que hay mucho interés: “Los chicos están muy copados. Armo cada clase, entienden todo. Me gusta que tengan un lugar para expresarse. El Freestyle no es solo una batalla, no quiero que se insultarse al de al lado, no hay que usarlo para descalificar al oponente”, señaló.
Por otra parte, brindó su experiencia en el escenario de la Fiesta del Cóndor Andino: “Ese día fue una locura, tenía muchos nervios, la grilla de artistas era muy importante y además era la primera edición. Nos tocó temprano pero la gente nos hizo el aguante. Es lindo ver que se interesan los artistas locales, hay mucho talento y eso se puede ver porque se está dando el lugar. Se nos está valorando como tal”, destacó.
“Nosotros componemos todo. Mi productor es Artrisst, es una pieza fundamental, todas nuestras pistas las hace él. Nos dicen que no tenemos banda, pero estamos horas dentro de un estudio. Se busca la identidad que se quiere darle a las canciones y al artista en sí. Hay que admitir que el tiempo avanza y el sonido se renueva, tengo la suerte de haber nacido en el momento justo”, expresó.
También se refirió a su último lanzamiento “Maldita Sea”, el cual tiene la letra de su autoría, el beat mix y producción de Artrisst, el master de Javii Prod, los coros de Belén Campos, los teclados y bajos de Shakya, los scrachtts de Dj Ropo y el video de Diego Moreu.
“Estoy muy contento, es el proyecto con más ambición que hicimos con Artrisst siempre tratamos dar algo más del anterior. Conocimos muchos artistas buenos, hay muchas colaboraciones, desde el bajo y el piano que lo hizo de la Plata, participó un DJ de Chile, hay una corista también. Somos los pibes que estamos horas en estudio”, añadió.
“En 10 días me voy a Córdoba a estudiar y meterle a la parte de la música. Como me costó este proyecto en tiempo y energía, tengo canciones para sacar pero nada fijo. Siento que la música tiene que salir del corazón, no tiene que ser forzada. Esperaré ese momento de inspiración, algo va a salir este año”, detalló.
Su mensaje a los jóvenes
“Les diría que el primer paso es animarse y segundo no tener miedo a contar una historia que tal vez no quieran contar. Mi álbum fue una catarsis densa, son cosas que uno a veces esconde y cuando lo sacas, sanas. Hay gente que me dijo que les pasaron cosas parecidas a mí. Van a sanar también a la gente que los escucha”, culminó.
Mira "Maldita sea" a continuación:
La División Cuartel 9 de Bomberos de Río Turbio controló en minutos un principio de incendio en un vehículo, evitando daños mayores y sin registrar heridos.
Este sábado se realizará un acto, una peña y la tradicional venta de locro. Con 80 alumnos en formación, el proyecto prepara su participación en el encuentro del MOLPA en Esquel y continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad.
Belforte recordó su llegada desde Italia a la Cuenca Carbonífera con tan solo 5 años. Con emoción, destacó el sacrificio de su familia, el trabajo que los sostuvo en la cuenca y el profundo cariño que siente por el país.
Silvia Lapp, secretaria gremial de Aprosa, expresó que los salarios no se recomponen desde enero y advirtió la escasez de profesionales médicos en Río Turbio y 28 de Noviembre. Señaló que la situación preocupa tanto a los trabajadores como a los pacientes de la región.
Alumnos de 5ºA lanzaron “Integra2”, con el objetivo de unir a escuelas rurales mediante el reciclaje y el cuidado ambiental. Actualmente, están realizando una campaña solidaria para recolectar alimentos no perecederos, juguetes y útiles escolares.
El joven de Río Turbio, Nazareno Maclen, ya entrena en Federación Deportiva de Comodoro Rivadavia. Con el apoyo de su familia y el reconocimiento de la comunidad, se prepara para lo que podría ser su debut oficial este mes.
El cantante de Río Gallegos atraviesa un presente soñado en Telefe. Dentro del Team Sole, Lucho sigue avanzando en el certamen con el apoyo de su familia, amigos y la Patagonia entera. El artista brindó una entrevista exclusiva para FM El Portal.
Belforte recordó su llegada desde Italia a la Cuenca Carbonífera con tan solo 5 años. Con emoción, destacó el sacrificio de su familia, el trabajo que los sostuvo en la cuenca y el profundo cariño que siente por el país.
Un colectivo de la empresa Taqsa volcó esta madrugada en la circunvalación de Caleta Olivia, a la altura de los barrios 17 de Octubre y Tres de Febrero.
La directora argentina Agustina Macri presentó la película, protagonizada por Lux Pascal y Paco León, inspirada en la historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer trans minera de Río Turbio.
La Municipalidad señaló que, con fondos propios y maquinaria de convenios municipales, se reanudará la obra de la red cloacal para los Barrios Altos de la localidad.