
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
La banda realizó el cierre de la primera noche del evento, con un amplio marco de público. En conferencia de prensa, brindaron sus sensaciones de poder visitar Río Turbio.
RÍO TURBIO16/07/2022
Amir Navarro
La banda estuvo presente el viernes 15 de julio en el escenario, montado en el Centro de Deportes Invernales Valdelén, ante un público que cantó sus temas clásicos, mezclando con los últimos lanzamientos.
En conferencia de prensa, La Mancha de Rolando agradeció al intendente Darío Menna por el recibimiento: “Estamos muy honrados con el público de Río Turbio. La pandemia nos cambió, fue duro por unos momentos pero lo principal es que hoy ya estamos recorriendo el país. Vimos muchos turistas en la Cuenca Carbonífera. Es lindo estar en la Patagonia Argentina”, indicaron.
“Esta gira es como la primera. Nos llevamos bien entre todos, estamos contentos, hay una amistad afianzada. Por más que los tema son conocidos, los tocamos como si fuera la primera vez, siempre hay una reacción nueva que lo hace único. Es la primera vez que tocamos en un lugar entre montañas y nieve. Tenemos deseos de volver, en algún momento. La lista de temas fue elegida especialmente para Río Turbio”, subrayaron.
Por su parte, el intendente Menna brindó sus sensaciones de la primera jornada del evento: “Estamos contentos, hubo que aceitar cosas a último momento. Es una fiesta para toda la comunidad, para toda la provincia. Tener a una banda como La Mancha de Rolando es muy bueno, son músicos de años. Hay que vivir y defender la Patagonia, y potenciar la Fiesta Provincial de la Nieve es poner en valor los lugares que tenemos”, enfatizó.
Mira la conferencia de prensa a continuación:

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

