Senasa indicó qué hacer ante un caso de Influenza Aviar

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria brindó una conferencia de prensa acerca de los casos que se registraron en la Cuenca Carbonífera.

RÍO TURBIO24/04/2023Amir NavarroAmir Navarro
341542241_1338148283584461_4669008237630722096_n

La Directora Regional Patagonia Sur de Senasa Marina Andreu y el Coordinador Regional de Sanidad Animal Germán Rezanowicz realizaron una conferencia de prensa en el Hospital doctor José Alberto Sánchez en referencia a los casos de Influenza Aviar que se detectaron en Río Turbio y 28 de Noviembre.

Acompañaron la Directora Asociada del nosocomio Alfonsina Fernández, el Director de Protección Civil Carlos Figueroa, el Subsecretario de Inspección General y Seguridad Pública Fabián Barrera, y el Secretario de Ambiente y Comunidad Felix Altuna.

En principio, Andreu manifestó que se confirmaron dos brotes de Influenza Aviar altamente patógena, la cual se dio en aves: “Nos acercamos para darle tranquilidad a la población. Es una enfermedad que afecta a las aves, llegó a Argentina en el mes de febrero. Arribó a la Patagonia a través de aves migratorias”, explicó.

“Venimos trabajando en conjunto con las autoridades locales para coordinar todo de la mejor manera, controlar la enfermedad y dar tranquilidad. Hay que fortalecer las medidas de prevención. En la fauna silvestre se busca la notificación del ave enferma o muerta. A la población se le pide que no tome contacto con el animal y se comunique con el Senasa. La notificación es a efectos de determinar si dicha ave tiene la virosis o no”, subrayó.

En esta línea, Rezanowicz afirmó que en 28 de Noviembre se detectó un Cauquén con H5 positivo y en Río Turbio en lugares traspatio (como gallineros): “La idea es que trate de preservar al animal y restringirle el acceso a otras aves, que estén en un espacio cerrado. Sería conveniente resguardar también su comida y bebida”, recalcó.

“En caso de ver sintomatología extraña, como que el ave esté descoordinada o que la gallina tenga las crestas de color azulado, dar aviso automáticamente a Senasa, Policía, Bomberos o Protección Civil”, explicó.

Además, Andreu aclaró: “La enfermedad es contagiosa entre aves. Recomendamos no tocar aves muertas porque en algunos lugares del mundo se registraron contagios al humano. Hay que tomar todas las precauciones. Comer pollo o huevos de los que se venden en el mercado no representa ningún riesgo. El virus se elimina fácilmente con productos antibacteriales”.

Ante cualquier duda, los vecinos se pueden comunicar con Senasa al 011 57005704 (WhatsApp), por correo electrónico a [email protected] o bien en la página web www.senasa.gob.ar.

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.