
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
Así lo manifestó la Directora Asociada del Hospital doctor José Alberto Sánchez, licenciada Alfonsina Fernández, en referencia al reclamo que están llevando a cabo desde el sector enfermería.
RÍO TURBIO05/06/2023
Amir Navarro
La directora asociada del Hospital doctor José Alberto Sánchez, licenciada Alfonsina Fernández, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” a los especialistas itinerantes que atenderán en el nosocomio, a la participación de la institución en la VII Feria del Libro y a las medidas de fuerza que están realizando en el sector enfermería.
En diálogo con FM El Portal, Fernández destacó que vienen varios médicos itinerantes para dar respuesta a los pedidos de la comunidad: “Esto lo hacemos todos los meses. La modalidad de turnos es de un día para el otro, ahora la gente no se aglomera tanto y eso quiere decir que el sistema está funcionando”, enfatizó.
Asimismo, dijo que tienen inconvenientes con la línea telefónica en una franja determinada: “Probamos cambiando equipos o con otro teléfono. Lo que sucede es que la línea está congestionada de 8:00 a 9:30. Aún no encontramos forma de solucionar este inconveniente. Luego de ese horario, las llamadas ingresan de manera normal”, señaló.
Por otra parte, hizo énfasis en la participación que tuvieron en la VII Feria del Libro en Río Turbio: “En cada evento donde la comunidad está, tratamos de estar presentes. Es importante porque la gente se acerca a vacunarse, a hacer preguntas. Esto es mediante la invitación del intendente Darío Menna”, subrayó.
En otro orden de temas, se refirió al reclamo que están haciendo en el sector enfermería: “Yo no tuve ninguna denuncia por cartas o notas donde se me llame a dialogar, porque las veces que vinieron entraron a mi despecho a hablar. Niego que exista falta de diálogo y que se haya roto el acta acuerdo, firmada el 10 de mayo, porque se está respetando cada punto, desconozco a qué hace referencia la enfermera que salió a hablar, no me dijo nada”, indicó.
“El sábado me hizo un manifiesto el gremio ATSA, con quienes me senté a hablar y les plantee que nunca se acercaron a dialogar los que están en medidas de fuerza. Están en todo su derecho de hacer una manifestación, el tema es que no hubo instancias previas para llegar a ello, hubo un enojo y punto”, apuntó.
“Hay muchas cosas que no son verdad, como que yo me dirijo directamente a Fernanda López. Yo solicité que me acerquen notas que respalden el reclamo. En cuanto a lo que plantea Marta Parra del doctor Marcelo Blanco (director del Hospital), yo no soy quien debe decir si tiene que volver o no. Él está de carpeta y tiene una médica que está implementando su tratamiento de rehabilitación”, señaló.
Por último, añadió: “Estuve en contacto con la Asociación Trabajadores del Estado, pero ellos no tienen representatividad dentro del conflicto porque no fueron convocados. La enfermera Parra lleva adelante la medida. Ella no es delegada de ATE”.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El intendente de 28 de Noviembre estuvo presente en el acto por el 1° Congreso de Cóndores. Desmintió las denuncias por tala ilegal y aseguró que el municipio solo recoge leña muerta para asistir a las familias sin gas. Además, explicó que el Consejo Agrario constató que no se realizó ningún corte de árboles verdes.

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su emoción por el desarrollo del evento. Destacó la participación de antiguos pobladores, voluntarios, investigadores del CONICET y especialistas internacionales, y anunció que el evento se repetirá cada dos años para seguir fortaleciendo la conservación de la especie en la región.

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

El cuerpo legislativo aprobó por unanimidad una resolución presentada por el concejal Nicolás Chacón para acompañar el Proyecto de Ley Provincial N° 359/25, que busca reconocer al Newcom como una disciplina física y deportiva en todo Santa Cruz. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión, la salud y el bienestar de los adultos mayores a través de esta práctica.

