
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Así lo manifestó el concejal Matías Belli, luego de la sesión extraordinaria donde se trató la desadjudicación de tierras al Club Hípico Los Gauchos.
RÍO TURBIO25/07/2023El concejal de Río Turbio, Matías Belli, hizo referencia en el programa radial “Por la Tangente” a la sesión extraordinaria, donde se derogaron todos los convenios que se firmaron, en su momento, con el Club Hipico Los Gauchos, y la recuperación del terreno.
En diálogo con FM El Portal, Belli manifestó que, actualmente, hay alrededor de 1000 solicitudes de terrenos y una importante escases de los mismos: “Desde el inicio de la gestión venimos trabajando en un ordenamiento territorial para generar nuevos loteos. Dimos un paso importante desde la Comisión de Tierras”, expresó.
“Nosotros tuvimos que evaluar, rápidamente, donde podíamos generar un nuevo loteo para hacer frente a las demandas de los vecinos. Se entabló una charla con la comisión directiva de Club Hípico, a quienes se les hizo una serie de ofrecimientos, por ejemplo que cedan esas tierras a cambio de 100 hectáreas en Primavera”, indicó.
“Siempre tuvimos respuestas negativas. En un momento, teníamos una comunicación directa con los representantes del Club Hípico y después con los asesores legales, porque hubo un avance en la negociación y desde la Municipalidad el intendente decidió mandar la máquina para abrir calles. El maquinista no pudo seguir trabajando. Tres concejales nos hicimos presentes en el lugar, con propuestas en mano, y no pudimos avanzar”, expuso.
En este sentido, dijo que agotaron “todas las instancias para llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes”: “Arribamos a la decisión de presentar la ordenanza de derogación de todos los convenios que se firmaron en su momento. Ellos tienen su postura, es entendible, pero nosotros priorizamos a los vecinos, que necesitan adquirir su lote”, apuntó.
“Se puso tensa la charla porque, al final de la sesión extraordinaria, asistieron algunos integrantes del Club Hípico, y se decían cosas que no tenían sentido. Como institución local no deben entorpecer el desarrollo de Río Turbio. La realidad es que es una zona que se puede usar para expansión de lotes”, señaló.
“Se derogaron todas las normativas vigentes. Son tierras que nunca dejaron de ser del Municipio porque no se formalizó el cargo, hay un incumplimiento. Se firmó un convenio donde había que cumplir con ciertos requerimientos, como cabalgatas, festivales de jineteada, equino-terapia, ayudar a secuestrar el ganado equino o bobino de la ruta. Eso no se cumplió”, resaltó.
Por último, recalcó: “Ellos dicen que esto es una cuestión política, pero mandaron una nota diciendo que no estaban de acuerdo con el ofrecimiento que se hacía y que iban a hablar con la gestión que venga. En lo personal, me fijo en cómo solucionarles la vida a los vecinos”, subrayó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.