
El equipo provincial disputará un partido amistoso de básquet adaptado y compartir una jornada especial junto a la comunidad, en la que también se celebrará la adquisición de la silla deportiva del joven rioturbiense Fede Gaitán.
Por un lado en la fracción 85 se avanzará en un proyecto de agricultura importantísimo, mientras que en el Bosque Mazaruca de la localidad de Río Turbio, se instalará un aserradero.
RÍO TURBIO01/02/2024
El gobernador Claudio Vidal sobrevoló hoy a bordo de un helicóptero, la zona de la precordillera de 28 de Noviembre y Río Turbio, donde se desarrollarán dos proyectos productivos de alto impacto. Por un lado en la fracción 85 se avanzará en un proyecto de agricultura importantísimo, mientras que en el Bosque Mazaruca de la localidad de Río Turbio, se instalará un aserradero.
“En este bosque contamos con más de 6.800 hectáreas. Queremos poner nuevamente en marcha el viejo aserradero y volver a producir y generar empleo genuino con salario digno, entendiendo que la provincia de Santa Cruz y nuestro país, saldrán adelante con acciones como estas”, expresó el Gobernador.

Para la puesta en marcha del aserradero, el Ejecutivo Provincial firmará un convenio con el Municipio Local para la explotación en conjunto del mismo. La idea es que el aserradero sea móvil, ya que esto permitirá el trasladado a otros puntos del bosque a explotar. Además todos los desechos que se generen, se podrán utilizar como leña para uso en los domicilios de quienes no tengan gas.
Este proyecto cuenta con un ambicioso y completo plan de manejo ambiental, elaborado por un grupo de especialistas en bosques, encabezado por Pablo Pérez. A la vez, incluye un estudio exhaustivo de la zona a explotar con demarcación por GPS. Es decir que se cuenta con la ubicación individual de los árboles que se pueden talar y lo que no.

Actualmente el Bosque Mazaruca, está considerado como zona amarilla, lo que implica que el mismo se puede intervenir.
“Educación, trabajo y producción, es el camino y con estas iniciativas, estamos dando un paso más al desarrollo que necesitamos en la provincia”, expresó el mandatario.
Por otra parte, Vidal manifestó que sería muy importante que todos entendieran que más allá de la difícil situación que atraviesa tanto nuestro país como nuestra provincia, podemos salir adelante. “Vamos a salir adelante con trabajo, esa es la única forma de poner de pie a Santa Cruz”, recalcó.

Durante el vuelo, el mandatario provincial fue acompañado por el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; y el intendente de Río Turbio, Darío Menna.

El equipo provincial disputará un partido amistoso de básquet adaptado y compartir una jornada especial junto a la comunidad, en la que también se celebrará la adquisición de la silla deportiva del joven rioturbiense Fede Gaitán.

El conjunto se consagró campeón en Puerto Natales tras vencer en dos juegos al Club Natales, coronándose en la Liga Asociación de Básquetbol Última Esperanza.

El gremio envió una carta documento al jefe comunal exigiendo información y el pago inmediato de aportes previsionales y sindicales que, según el sindicato, superan los $63 millones.

Las deportistas de Río Turbio representaron a la comunidad en el certamen internacional, obteniendo el primer puesto en las categorías de Forma y Lucha.

El hecho ocurrió este miércoles al mediodía. Personal policial y judicial intervino tras una denuncia por la desaparición de un vecino, cuyo cuerpo fue encontrado en un área rural cercana al ejido urbano de la localidad.

El Municipio de Río Turbio informó que el acceso al Bosque de Duendes fue restringido por un siniestro. Policía y peritos trabajan en el lugar, y se solicita evitar la zona.

El hecho ocurrió este miércoles al mediodía. Personal policial y judicial intervino tras una denuncia por la desaparición de un vecino, cuyo cuerpo fue encontrado en un área rural cercana al ejido urbano de la localidad.

Díaz asumió oficialmente su cargo y destacó el desafío de encarar un mes clave para la localidad, marcado por el 66° aniversario.

El gremio envió una carta documento al jefe comunal exigiendo información y el pago inmediato de aportes previsionales y sindicales que, según el sindicato, superan los $63 millones.

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

A menos de un mes de que se cumpla un año en la función, Brizuela dejó su cargo. El ex funcionario de la Cuenca Carbonífera expresó su agradecimiento y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la comunidad, mientras María Belén Elmiger asumió oficialmente como su sucesora.

