“La cultura no se debe tocar, es una forma de conectar con la esencia de las personas”

El bailarín rioturbiense Catriel Guajardo brindó detalles sobre su experiencia en el Ballet Oficial del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

RÍO TURBIO01/02/2024Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2024-02-01 at 21.20.04

Catriel Guajardo, bailarín de Río Turbio, brindó detalles en el programa radial “Punto de Encuentro” sobre su participación en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín y brindó su mirada de lo que está pasando con la cultura a nivel país.

En diálogo con FM El Portal, Guajardo resaltó que pudo “llevar la bandera de la danza de la Cuenca Carbonífera al país”: “Siempre digo que soy de Río Turbio, de forma orgullosa. Lo de Cosquín fue inesperado. Cuando me inscribí e hice la audición, fue liberador saber que esto se podía lograr. Fueron alrededor de 270 bailarines de todo el país, de diferentes edades”, indicó.

Sobre los pasos previos para conformar el Ballet Oficial de Cosquín, explicó: “En esta oportunidad, fueron 3 instancias de diferentes modalidades, la primera fue más dedicado a lo contemporáneo y el folclore, la segunda en pareja y la tercera coreografía, a cargo de importantes referentes. Los que conformamos el Ballet nos dimos cuenta de que fue muy federal, nos encontramos con gente de todo el país”.

WhatsApp Image 2024-02-01 at 22.42.16

“Fueron 25 días de convivencia, ensayar dos veces por día. Fue una experiencia muy enriquecedora. La idea era no perder el folclore. Se propuso hacer un himno a los 40 años de Democracia, y quienes tenemos el entendimiento de cómo está la cosa entendimos que era algo totalmente necesario poder hacerlo, y más hacerlo en el escenario Atahualpa Yupanqui. Fue algo muy importante. También se sumó un rap”, subrayó.

“Se que a este 2024 le voy a buscar la vuelta para seguir bailando. Entre todos los que estuvimos presentes en Cosquín hablamos de colectividad. Esto es un palo muy difícil de llevar en lo individual. Lo que se está haciendo es un asesinato a todo lo que se estuvo logrando. La cultura no se debe tocar, porque es una forma de poder conectar con la esencia de cada persona”, manifestó.

Te puede interesar
Lo más visto
file_234435_main1

Carboeléctrica Río Turbio: Nuevamente aplazaron la carga de carbón en Punta Loyola

SANTA CRUZ12/09/2025

Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.