Vidal sobre YCRT y Represas: “Hay 5 mil trabajadores que dependen de una decisión de Nación”

El gobernador Claudio Vidal hizo referencia a la situación en Yacimientos Carboníferos Río Turbio que presenta demoras administrativas para afrontar el pago de salarios.

SANTA CRUZ08/03/2024
78eb176eaf846440332e2df93147370f_XL

El gobernador Claudio Vidal, señaló en primera instancia. “Son 5 mil trabajadores exactamente para hablar con propiedad, entre Represas e YCRT, lo malo de esto es que depende todo de Nación, depende de una decisión política”, puntualizó.

En este sentido, mencionó que, en diálogo con el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Thierry Decoud, “me explicó que han tenido algunos retrasos administrativos, en caso de YCRT todavía no está la plata de los salarios, me comentaba el Interventor que está haciendo lo posible para poder pagar en los próximos días”.

En el caso de Represas, recordó, “se pudieron retrotraer los telegramas y se estaba por firmar nuevamente para darle continuidad a los puestos de trabajo, pero hay una decisión que tiene que tomar Nación”.

“El Gobierno Nacional dice que afirma que esos fondos no fueron utilizados correctamente en la obra, la verdad es que esta situación es muy, pero muy preocupante tanto Represas como YCRT. Nosotros desde el Gobierno Provincial entendemos que tienen que continuar, que en el caso de Represas es clave para el desarrollo de industrial que proponemos para la provincia, la generación de Energía es clave, lo mismo que YCRT”, puntualizó.

Aseveró al respecto: “Sabemos de la historia de la empresa, del lugar importante que ocupa en una parte de la provincia, que es la única actividad extractiva del lugar, pero, además, sabemos del potencial que tiene. Creemos fielmente que con un acuerdo de productividad podemos mejorar la producción y podemos vender carbón”.

Para esto, dijo, “hay que lograr algún convenio con algún privado o país y es lo que estamos tratando de hacer a través de las embajadas y después la generación de energía que es clave, el país necesita resolver una situación energética hace muchos años y acá tenemos posibilidades, hoy depende del Gobierno Nacional, uno puede hablar con el ministro del Interior o con alguno de los ministros, pero la decisión la tiene que tomar el presidente”.

Para el cierre, señaló que desde el Gobierno Provincial “nosotros insistimos en que estas dos actividades continúen adelante, que sigan produciendo, en el caso de Represas la obra debe concretarse, se tiene que terminar, China está muy interesada en terminar la obra y hoy es una decisión netamente del Gobierno Nacional. Calculo yo que, en los próximos días si no hay respuestas, tendremos que hablar directamente con el Ministerio de Trabajo de la Nación también para que tome cartas en el asunto”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.