
‘Lucho’ González se destacó y pasó a los PlayOffs de La Voz Argentina
El cantante riogalleguense brilló en los Knock Outs. Con una emotiva interpretación de “La Luna”, cautivó al jurado y se aseguró un lugar en el equipo de Soledad Pastorutti.
Reducirán un 34% los cargos públicos y echarán a 3100 empleados que ingresaron en 2023; el ajuste significaría $6400 millones anuales, según anunció el vocero presidencial Manuel Adorni
NACIONALES21/10/2024En el marco de la reducción del Estado y la "eliminación de estructuras ineficientes", el gobierno de Javier Milei anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). El organismo recaudatorio será reemplazado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Según explicaron desde Casa Rosada, ARCA funcionará como una entidad "con estructura más simple, más eficiente, menos costosa y menos burocrática". "Esta medida reducirá en un 45% las autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del 34% de la estructura actual, generando un ahorro anual de $6.400 millones", remarcaron.
Al mismo tiempo, informaron que desvincularán a 3.155 agentes que ingresaron de "manera irregular a la AFIP durante el último gobierno kirchnerista". De acuerdo a los cálculos oficiales, equivale al 15% de la dotación actual del ente federal encargado de la recaudación nacional.
En línea con la mirada desreguladora de La Libertad Avanza, la Oficina del Presidente determinó que el desarme del organismo "es imprescindible para desmantelar la burocracia innecesaria que ha obstaculizado la libertad económica y comercial de los argentinos".
Por otra parte, el oficialismo destacó que también se eliminará la Cuenta de Jerarquización para los altos cargos. Esto implica un recorte salarial del titular de la cartera, de aproximadamente $32 millones a la cifra que percibe actualmente un ministro de la Nación, rondando los $4 millones.
Cómo funcionará ARCA, el reemplazante de la AFIP
El mismo destino correrán los sueldos de los directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA), que actualmente perciben $17 millones y cobrarán un sueldo equiparable al de un secretario de la Nación.
"La creación de ARCA tiene como objetivo la reducción del Estado, la eliminación de cargos innecesarios, la profesionalización del ente, la destrucción de los circuitos corruptos, y la mejora en la eficiencia de la recaudación y el control aduanero, eliminando los privilegios del pasado y optimizando la gestión pública", acota el texto oficial.
A pesar de la desaparición de la AFIP, el Gobierno mantiene a la cabeza del órgano recaudador: Florencia Misrahi estará a cargo de la flamante entidad. A la vez, Andrés Gerardo Vázquez asumirá al frente de la DGI, y José Andrés Velis se convertirá en el titular de la DGA.
"Vázquez, Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público, cuenta con más de 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva. Por su parte, Velis tiene una amplia trayectoria en la Dirección General de Aduanas y ha sido responsable del desarrollo de sistemas informáticos clave como el sistema Malvina", destacó el elenco gobernante.
En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni ratificó el final de la Administración Federal de Ingresos Públicos tal cual se la conoce. “El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la AFIP dejará de existir", confirmó.
Fuente: Perfil.
El cantante riogalleguense brilló en los Knock Outs. Con una emotiva interpretación de “La Luna”, cautivó al jurado y se aseguró un lugar en el equipo de Soledad Pastorutti.
El atleta de Río Turbio se quedó con el primer puesto en la competencia “Carlitos Díaz” en Córdoba Capital, logrando un tiempo de 24’15”. El deportista atraviesa su mejor momento y dedicó el triunfo a la Cuenca Carbonífera.
El equipo local denunció que la Cuenca tenía jugadores que habían estado participando en torneos nacionales de AFA. La CAFS hizo caso al pedido y le sacó los puntos obtenidos el lunes al seleccionado de Río Turbio y 28 de Noviembre.
Fue un partido impactante. Lo iba ganando 1 a 0 Rosario, que jugaba de local, pero faltando 20 segundos Darian Palacios hizo el gol que se necesitaba para seguir en carrera.
El equipo dirigido por Darian Romero dio sus primeros pasos en el certamen nacional ante Perito Moreno. El partido terminó 0 a 0. Este lunes se enfrentan a Rosario.
En la tercera jornada del reality de Telefe, el cantante oriundo de Río Gallegos se impuso en el duelo frente a Javier Dadamo con una versión de “Baby One More Time”. Soledad eligió al representante patagónico para continuar en el certamen.
El cantante riogalleguense brilló en los Knock Outs. Con una emotiva interpretación de “La Luna”, cautivó al jurado y se aseguró un lugar en el equipo de Soledad Pastorutti.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
La actividad fue organizada junto al Centro de Residentes Jujeños, en una jornada de reflexión histórica que contó con la presencia de autoridades y vecinos.