
Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.
Así lo manifestó el interventor de Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, quien se refirió a la situación de la empresa con esta nueva figura.
RÍO TURBIO13/03/2025
Amir Navarro
El interventor de Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima (ex YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de la situación que atraviesa actualmente la empresa con la nueva figura. También destacó la generación de energía a la Cuenca Carbonífera durante el jueves y viernes.
En diálogo con FM El Portal, Gordillo manifestó que desde las 6 de la mañana empezó a brindar energía la usina de 21mw a la Cuenca Carbonífera, a raíz del corte de luz anunciado: “Se hace un trabajo en conjunto con Servicios Públicos, con las dos gerencias, para poder energizar las líneas domiciliarias de las dos localidades. Se ha hecho una mejora de potencia, se están dando casi 10 megas”, detalló.
Por otra parte, se refirió a la demora del pago de sueldos de febrero: “Habíamos hecho los pasos habituales, el 20 de febrero estábamos con disponibilidad para empezar a hacer las liquidaciones y demás con las presentaciones que se tienen que hacer ante Energía y Hacienda y nos encontramos con que la Secretaría de Hacienda nos había cambiado el código de pago, podríamos ir hacia la nueva SA donde aún nosotros no teníamos conformado el directorio”, afirmó.
“Tuvimos que hacer una nueva gestión para que se vuelvan los códigos a YCRT, fue una cuestión para poder gestionar los sueldos. Esa fue la traba, pudimos pagamos dentro del tiempo del último día hábil. Esperemos que para el mes que viene esto ya esté solucionado”, enfatizó.
En otro orden de temas, se refirió al tiempo que le queda a la figura de interventor: “El dato que nosotros tenemos es que hay una pequeña continuidad en tiempos de conformación de balance inventario e integración de directores, hasta que se den esos procesos contables financieros, la intervención continúa y luego los procesos son de acá a 60 a 180 días como máximo. A partir de la conformación de acciones, el Estado Nacional, en conjunto con trabajadores y gremios, tendrá que definir la dirección de la empresa”, expuso.
“Hicimos una reunión de casi tres horas con los gremios, se realizó una exposición de los pasos a seguir, principalmente cómo se van a dar las negociaciones con los convenios colectivos, que genera preocupación a los gremios para ver cómo se dan las continuidades respecto de convenios, actas y homologaciones que tienen ellos previstas Se abrió un canal de diálogo para la semana que viene con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, así que bueno, vamos a acompañar a los gremios en ese proceso”, señaló.
Asimismo, recalcó: “De nuestra parte, con el proyecto y el plan de reactivación y producción que habíamos planteado no hay previstos despidos y lo que creo que quedó planteado en el decreto es mantener la estabilidad de la gente con el reconocimiento de su antigüedad y todos los beneficios o derechos que ya tienen en ese aspecto”.
En referencia a la Usina 240mw, dijo que “requiere de inversión privada”: “Nosotros hemos presentado distintas alternativas, le pedimos al Estado Nacional la colaboración con cierta cantidad de fondos para poder ponerla en marcha y eso no fue autorizado, así que lo que nos queda así es empezar a buscar alternativas para ver si conseguimos fondos desde el tema privado. Para ponerla en marcha, son alrededor de 30 millones de dólares que se requieren hoy”, apuntó.
“Hay interés no solamente de la parte energética, sino también de la parte minera, hay capitales de Guatemala, estadounidenses, gente que ha venido también de Polonia a mirar algunas líneas de trabajo que pueden ser interesantes para inversión. Primeramente estamos haciendo la estructura para que cuando se pueda organizar la llegada del capital privado, sea de la mejor manera y no sea quizás de cómo ingresó, en su momento, el proyecto Taselli”, subrayó.
En alusión a los jubilados, señaló: “Para llevarles tranquilidad, el convenio o el acta de complemento tiene carácter de ley, es un convenio que hasta está homologado por el Ministerio de Trabajo, nosotros lo presentamos como preocupación ante el Gobierno Nacional, no se iba a dar el pago de esto, por lo pronto se sigue abonando por medio de la intervención o de la función que tengo yo, hasta tanto se organice el esquema de directores”.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

El equipo provincial disputará un partido amistoso de básquet adaptado y compartir una jornada especial junto a la comunidad, en la que también se celebrará la adquisición de la silla deportiva del joven rioturbiense Fede Gaitán.

El conjunto se consagró campeón en Puerto Natales tras vencer en dos juegos al Club Natales, coronándose en la Liga Asociación de Básquetbol Última Esperanza.

El gremio envió una carta documento al jefe comunal exigiendo información y el pago inmediato de aportes previsionales y sindicales que, según el sindicato, superan los $63 millones.

Las deportistas de Río Turbio representaron a la comunidad en el certamen internacional, obteniendo el primer puesto en las categorías de Forma y Lucha.

El hecho ocurrió este miércoles al mediodía. Personal policial y judicial intervino tras una denuncia por la desaparición de un vecino, cuyo cuerpo fue encontrado en un área rural cercana al ejido urbano de la localidad.

El hecho ocurrió este miércoles al mediodía. Personal policial y judicial intervino tras una denuncia por la desaparición de un vecino, cuyo cuerpo fue encontrado en un área rural cercana al ejido urbano de la localidad.

Díaz asumió oficialmente su cargo y destacó el desafío de encarar un mes clave para la localidad, marcado por el 66° aniversario.

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

A menos de un mes de que se cumpla un año en la función, Brizuela dejó su cargo. El ex funcionario de la Cuenca Carbonífera expresó su agradecimiento y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la comunidad, mientras María Belén Elmiger asumió oficialmente como su sucesora.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

