YCRT firmó la adenda para el segundo embarque de carbón con la empresa brasileña Minas Port

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

RÍO TURBIO05/11/2025Amir NavarroAmir Navarro
edc29bb9c3320efdef387c0b647d2c05_XL

El interventor de la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, confirmó en el programa radial "El Diario de la Mañana" que se firmó la adenda del segundo embarque de carbón con la firma internacional Minas Port, cuyo titular, Marcelo Marra, visitó la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones productivas y portuarias.

En diálogo con FM El Portal, Gordillo manifestó que tenían pendiente el segundo embarque y, en el marco de la optimización del cumplimiento del contrato, el inversor accedió a visitar la zona, ver la cuestión productiva, la extracción, el transporte, la depuración y los procesos en la usina.

El funcionario explicó que el recorrido incluyó la mina, la usina 240mw, así como también Punta Loyola, donde se firmó la adenda: “Vamos a cargar unas 14 mil toneladas de carbón que no estaban en condición comercial, más el fino depurado del contrato vigente. Estimamos realizar el embarque en los primeros días de diciembre”, precisó.

El interventor valoró además el acompañamiento del vicegobernador Fabián Leguizamón, quien participó de la recorrida: “La presencia del Gobierno provincial nos da mayor impulso. La provincia puede convertirse en un socio estratégico, principalmente en la compra de energía que podría generar la usina de 240mw. Estamos trabajando para cerrar ese círculo en caso de obtener el financiamiento necesario para la reactivación”, explicó.

Gordillo reconoció que uno de los principales desafíos de la empresa es la logística del transporte del carbón desde Río Turbio hasta Punta Loyola: “Hoy tenemos una sola unidad operativa y estamos haciendo los análisis para activar otra o importar una locomotora. Parte de los ingresos por los embarques se destinarán a optimizar esta cuestión ferroviaria”, indicó.

En ese sentido, cuestionó la falta de información sobre el estado de las locomotoras registradas por YCRT: “La empresa tiene cinco locomotoras registradas. Lo que necesitamos son los diagnósticos técnicos, los repuestos y los planes de inversión para ponerlas en marcha. Hay gente que dice que no se puede, pero no tienen la información cuando se la pedimos”, sostuvo.

Consultado sobre la situación operativa, Gordillo señaló que se están regularizando los procesos de compra de insumos y repuestos estratégicos: “Hemos solicitado a todas las áreas que detallen los elementos pendientes y estamos publicando formalmente las adquisiciones en la página oficial. Hay más de cincuenta pedidos en curso”, detalló.

El interventor agregó que se está trabajando para restituir relaciones con proveedores y resolver deudas heredadas por gestiones anteriores: “Tenemos compromisos impagos vinculados a motores de ventilación, mantenimiento de la usina y calibración de equipos de seguridad, entre otros”, indicó.

En el plano institucional, recordó que la empresa se encuentra a la espera de la convocatoria a la Asamblea de Accionistas, donde se definirá la conformación del nuevo directorio: “Serán tres directores designados por el Estado nacional que reemplazarán a la intervención, y desde allí se avanzará con el modelo de privatización híbrida previsto por el decreto 115”, explicó.

Finalmente, Gordillo adelantó que habrá novedades entre el jueves y viernes sobre los haberes del personal, y subrayó que “la prioridad de la intervención es sostener la producción, cumplir los compromisos comerciales y mejorar la infraestructura logística del yacimiento”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.