
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
El día de hoy se rubricó un acuerdo con la operadora. El mismo permite proteger los 400 puestos de trabajo que se encontraban en riesgo, y sumar nuevos equipos en los yacimientos que explota la empresa.
SANTA CRUZ04/09/2020El secretario general del Sindicato de Petroleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a este revés que sucedió para con la empresa y el accionar que iban a llevar adelante con gran parte de sus agentes.
Vidal comunicó que el día de hoy se rubricó un acuerdo, junto al secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Lludgard, con la operadora SINOPEC. El mismo permite proteger los 400 puestos de trabajo que se encontraban en riesgo, y sumar nuevos equipos en los yacimientos que explota la empresa.
“En el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, y después de varias reuniones con autoridades de la empresa en Buenos Aires, alcanzamos un importante acuerdo que permiten proteger los puestos de trabajo, evitando cualquier despido, y poniendo en marcha nuevos equipos que permitirán aumentar la producción”, manifestó.
“Las reuniones fueron difíciles y complicadas, la posición intransigente que mantenía la operadora hacía inviable cualquier solución positiva al conflicto. Pero la determinación demostrada por el gremio y la unidad manifestada por los trabajadores llevó a que la empresa revea la medida que pretendía implementar”, recalcó.
Además, anunció que se pondrán en funcionamiento 4 equipos de pulling, que se suman a los que operan actualmente; más 3 de slick line; varias cuadrillas de remediación ambiental y un equipo de abandono.
“Estamos muy contentos, lo principal era que los trabajadores sigan en sus puestos de trabajo. Nosotros entendemos los argumentos empresa, no desconocemos la crisis y los problemas económicos que puedan tener, pero despedir o ajustar a los trabajadores no es solución de ningún conflicto”, culminó.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
La secretaria general de ADIUNPA cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y alertó por el recorte de becas y la crisis salarial que atraviesan docentes y no docentes.
Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.
La Municipalidad inauguró el nuevo Salón de Usos Múltiples “Ernesto Torrengo”, un espacio que rinde homenaje a su trayectoria y legado, y que fue celebrado con un emotivo acto junto a autoridades, vecinos y familiares.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
Con emoción y sorpresa, Torrengo recibió el reconocimiento de que el nuevo Salón de Usos Múltiples de 28 de Noviembre lleve su nombre. El espacio será un punto de encuentro cultural y comunitario para el barrio de los 700 lotes.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.