
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
A partir de ahora, desde la Cooperativa Telefónica informaron que el servicio se abonará por adelantado.
RÍO TURBIO10/11/2021El vicepresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Telefónica Oyikil, Claudio Martín Adolfo, se refirió en el programa radial “Una Pila de Información” a la nueva medida que se adoptó desde la organización, que involucra a los usuarios.
En diálogo con FM El Portal, Adolfo manifestó que se determinó adoptar un nuevo sistema operativo, que es el de cobrar el servicio por adelantado: “Tenemos un objetivo para poder avanzar y poner a la cooperativa en lo más alto. Todos los sistemas de telecomunicaciones utilizan esta modalidad”, subrayó.
“Lo que determinamos, fundamentalmente para todos los socios, abonados y usuarios de la cooperativa, es cuidar cada centavo. Estamos haciendo un reordenamiento tanto en lo financiero como lo operativo, como así también implementar nuevas tecnologías. Los empleados ponen el mayor de los esfuerzos cada vez que se presentan a su horario laboral”, expresó.
“Hemos adoptado este sistema que va a beneficiar a los vecinos que son usuarios del servicio de telefonía e internet. Pedimos a los vecinos que estén en condiciones de pagar octubre que lo hagan, y aquellos que no pueden que lo hagan en un plan de 3 meses, sin intereses. Habrá casos excepcionales, para ello se puede encontrar una solución”, expresó.
Asimismo, detalló que se está trabajando en otras plataformas para que los vecinos tengan más opciones para abonar y estar en contacto con la Cooperativa, como por ejemplo la recuperación de la página web de Oyikil.
“Es importante remarcar que no va a haber aumento de tarifas. A veces sucede que uno paga por 10 megas, pero cuando nosotros chequeamos vemos que el usuario 30, entonces tenemos que cobrarte por eso. Pagas por lo que consumís”, manifestó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.