
Se realizaron 200 castraciones gratuitas de perros y gatos en 28 de Noviembre
La concejal Yanina Rihl celebró el éxito de la campaña gratuito, que llamó a los vecinos a asumir un mayor compromiso en el cuidado responsable de mascotas.
Elevó un proyecto a la Cámara de Diputados, donde anexó un informe técnico en seguridad e higiene, a instancias de los padres.
28 DE NOVIEMBRE09/09/2022El legislador de la Unión Cívica Radical, Evaristo Ruiz, elevó un proyecto a la Cámara de Diputados para solicitar respuestas, en referencia al estado en el que se encuentra el edificio de la institución de nivel secundario de 28 de Noviembre.
Concretamente, el documento manifiesta: “Solicitar al Consejo Provincial de Educación, practique las acciones conducentes para la inmediata solución a problemas edilicios en la Escuela Provincial Secundaria Nº 12 de la localidad de 28 de Noviembre, que comprometen la seguridad física y confort de los alumnos que concurren a dicho establecimiento educativo”.
“El pasado 30 de agosto, los alumnos de la Escuela Secundaria N° 12 debieron ser evacuados del edificio. La semana anterior a este hecho, una situación similar se produjo en el establecimiento educativo provincial cuando un principio de incendio se originó en el tablero de electricidad en la zona de calderas y que debió ser sofocado con matafuegos por los docentes que se encontraban en el lugar”, señala.
“La representante del Consejo Provincial de Educación, Mónica Cinerelli, luego de impedir a la rectora que brinde información sobre el estado de la institución educativa persuadió a los padres asegurándoles que ya estaban todos los inconvenientes solucionados e insto a los alumnos a retomar las clases y durante la mañana del día siguiente se produjo nuevamente un principio de incendio. Rápidamente la escuela fue evacuada y hubo jóvenes que debieron ser trasladados en ambulancia al centro de salud cercano”, continúa detallando.
Asimismo, Ruiz incluyó en el proyecto que una comitiva de padres viajó el 31 de agosto hasta Río Gallegos, con el acompañamiento del intendente Fernando Españon y los concejales, con el fin de obtener respuestas en la sede del Consejo Provincial de Educación: “Fue con resultado negativo, ya que la titular del CPE, Cecilia Velázquez se negó a recibirlos”, expuso.
Otro punto detalla que, a instancia de los padres, se practicó un informe técnico en seguridad e higiene, en el establecimiento educativo de mención, el cual arrojó numerosas falencias de seguridad y confort del edificio.
• En algunos sectores poseen artefactos detectores de humo, pero no se pudo verificar el funcionamiento de los mismos. En la mayoría de los casos se encuentran desarmados.
• No se observa iluminación de emergencia funcionando en ningún sector, se observó dos equipos instalados, pero sin funcionar.
• No se observa accesorios adaptados para personas con movilidad reducida.
• Se observa muy poca distribución de elementos y accesorios respecto al COVID 19, además de una cartelería casi nula.
• Se observa falta de suministro de agua potable ante los inconvenientes del agua de red.
• Plan de emergencias y/o evacuación: Se desconoce qué tipo de plan de emergencia o evacuación cuenta la institución o si es que posee alguno ya que fue solicitado en el recorrido y no fue entregado. En caso de tener el documento el personal docente, maestranza, etc. debe ser capacitados como mínimo una vez al año no solo en este tema sino también en el uso de extintores. Este documento y su capacitación son de elevada importancia para el funcionamiento de cualquier establecimiento educativo.
• Vías de escape: Las mismas deben permanecer abiertas sin llave ni obstáculos que dificulten la evacuación, de manera permanente. De no contar con barrales anti pánico, se deben coordinar las aperturas de todas las cerraduras internas y externas antes del comienzo de las actividades y cerrar las mismas al finalizar las actividades, asegurando de esta manera libre evacuación de las personas en todo momento. En el sector gimnasio se deberá colocar una cerradura con barral anti pánico.
• Instalaciones eléctricas: Se debe realizar un relevamiento general en todas las instalaciones, el mismo debe ser realizado por personal calificado y matriculado para tal fin quien deberá generar un informe que certifique el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas y que las mismas no implican riesgo para la seguridad de las personas.
La concejal Yanina Rihl celebró el éxito de la campaña gratuito, que llamó a los vecinos a asumir un mayor compromiso en el cuidado responsable de mascotas.
Un automóvil chocó contra un bovino en la Ruta Nacional Nº 40. El conductor resultó ileso y Bomberos de la División Cuartel 14 de 28 de Noviembre realizaron tareas preventivas en el lugar.
La Municipalidad señaló que, con fondos propios y maquinaria de convenios municipales, se reanudará la obra de la red cloacal para los Barrios Altos de la localidad.
La Municipalidad anunció que siguen abiertas las inscripciones para perros. La iniciativa apunta a promover el cuidado responsable de las mascotas.
Vecinos se movilizarán esta tarde tras los últimos hechos de inseguridad, entre ellos varios intentos de secuestro. La convocatoria, impulsada por la vecina Romina Cerezo, busca visibilizar la preocupación social y exigir mayor presencia policial y medidas de prevención en los barrios más afectados.
La secretaria general de la ADOSAC 28 de Noviembre, Marina Ponce, cuestionó los descuentos aplicados a docentes que adhieren al paro y reiteró el pedido de reapertura de paritarias. Además, advirtió sobre la crítica situación edilicia en las escuelas y aseguró que el conflicto solo puede resolverse con la decisión del gobernador Claudio Vidal.
La División Cuartel 9 de Bomberos de Río Turbio controló en minutos un principio de incendio en un vehículo, evitando daños mayores y sin registrar heridos.
Tras el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires, el gobernador de Santa Cruz aseguró que la sociedad reclama gestión y hechos concretos, llamó a la unidad desde el interior productivo y subrayó que “el futuro es con producción, trabajo y sentido común”.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Santacruceña salió al cruce de las declaraciones del gobernador de Santa Cruz: “El pueblo sabe ponerle un freno a la crueldad y a todos sus cómplices. Nos vemos en las urnas”.
El interventor Pablo Gordillo Arriagada aclaró que la demora se debió a un “error involuntario” en el trámite de los fondos ante el Ministerio de Economía.
La Policía de Santa Cruz realizó allanamientos en Julia Dufour en el marco de una causa por amenazas calificadas. Se incautaron armas de fuego, municiones, cuchillos y teléfonos celulares.