Por unanimidad: El Consejo de Educación votó poner fin a la Promoción Automática

En sesión extraordinaria del CPE, se sancionó una norma que regulariza las trayectorias escolares de los estudiantes de nivel secundario.

SANTA CRUZ13/12/2023
66ec006565420b321c4ed4dcff667c49_XL

En la tarde del miércoles se desarrolló una sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Educación (CPE). En este marco, su presidente, el Prof. Daniel Busquet, expresó que “hoy fue un día muy importante porque concretamos la primera sesión de esta nueva gestión del Consejo en el nuevo gobierno provincial”.

“Queremos empezar a recuperar el espíritu del Consejo, que tiene que funcionar como el cuerpo colegiado que es, lo que implica un trabajo de los representantes de los diferentes actores de la comunidad educativa”, señaló.

“Planteamos que esta será la impronta, la del diálogo entre todos los actores, en un Consejo que en los últimos años dejó de funcionar como tal y en un contexto donde la educación de Santa Cruz está en un estado muy crítico. Es por ello que necesitamos de todos los actores de la educación para empezar a recuperarla y salir adelante”, agregó.

WhatsApp_Image_2023-12-13_at_9.02.30_PM

Quiénes asistieron

Además del presidente Daniel Busquet, participaron de la sesión la Prof. Elizabeth Villarroel (vicepresidenta), Verónica Muñoz (secretaría general); los vocales en representación del Poder Ejecutivo, el Prof. Oscar Barrientos y la Prof. Marcela Galindo; el vocal electo de los docentes de escuelas públicas, Prof. Pedro Cormack; la vocal electa de los docentes de escuelas privadas, Prof. Gloria Robles; y la vocal electa en representación de los padres, Nahir Castillo.

Por unanimidad se pone fin a la "Promoción automática" 

Entre los puntos abordados en la jornada, Busquet valoró la sanción por unanimidad de una norma que regulariza las trayectorias escolares de los estudiantes de nivel secundario. “Esto significa que volvemos a la normativa original que establece cómo los estudiantes van pasando de año, por lo cual a partir del ciclo lectivo 2024, es decir, desde fines del año próximo, van a promocionar de un año a otro todos aquellos alumnos que adeuden hasta dos espacios curriculares, esto es, hasta dos materias”.

El Presidente señaló que la denominada promoción automática aplicada en los últimos años, por la cual un estudiante podía pasar de curso adeudando una cantidad ilimitada de materias, “fue absolutamente perjudicial y constituyó una estafa social a partir de una estafa pedagógica, dado que la escuela no garantizaba la formación y el aprendizaje de los alumnos”.

El compromiso 

“Vamos a poner mucha dedicación y mucho acompañamiento desde el Consejo y desde las instituciones educativas para asistir a los alumnos en la adquisición de los aprendizajes que les permitan ir aprobando todos los espacios curriculares que vienen adeudando”, añadió.

“Es por ello que la normativa aprobada establece que los estudiantes tendrán todo el ciclo lectivo 2024 y 2025 para aprobar todas las materias adeudadas en años anteriores, a partir de las estrategias que implementen las instituciones educativas para tal fin”, concluyó el presidente del Consejo Provincial de Educación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto