ATE denunció al Gobierno Nacional por el decreto que  transformó a YCRT en S.A.

RÍO TURBIO03 de abril de 2025 Por Amir Navarro
El abogado laboralista León Obregón explicó en qué consiste esta demanda que se elevó esta mañana en el Juzgado N°73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.
487831769_9288407684591853_8761617212227696151_n

El abogado laboralista León Obregón brindó detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de la demanda contra el Gobierno Nacional por el cambio de figura de la empresa YCRT, que recayó en el Juzgado N°73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.

En diálogo con FM El Portal, el doctor Obregón manifestó que es una acción declarativa de inconstitucionalidad: “El decreto 115/2025 es inconstitucional por violar distintos derechos de orden constitucional, pedimos que no se aplique. Esto tiene que ver con una estrategia ya desarrollada desde que nos enteramos de esta transformación en sociedad anónima”, indicó.

“Lo primero que se hizo, en su momento, fue intimar mediante una carta documento a que sea el Poder Ejecutivo Nacional quien retrotraiga la medida. Esta intimación fue totalmente ignorada, por eso vencidos los plazos se presentó esta demanda judicial en la Justicia Nacional del Trabajo”, afirmó.

“Los argumentos se basan específicamente en que el Decreto N° 115, que transforma YCRT en sociedad anónima, viola el derecho a la negociación colectiva que tienen los trabajadores a través de sus sindicatos, viola la estabilidad del empleado público y también va en contra del principio de progresividad de los derechos laborales”, expuso.

En este aspecto, explicó que el principio de progresividad establece que siempre, si se va a hacer una modificación, tiene que ser para mejorar la condición y para mejorar la situación de los trabajadores: “No debe ser para empeorarla, como hizo este decreto. Además, se pide la vigencia por ultra actividad del convenio colectivo que se aplica en YCRT, que no se modifique ninguna condición de trabajo, ni mucho menos se altere la estabilidad de los trabajadores”, apuntó.

“Hay un proceso que se tiene que respetar, lo que sigue ahora es que se le dé traslado, se notifique al Estado Nacional de esta demanda, van a hacer su defensa de manual, que ya pudimos ver cómo viene esta defensa de estas reformas laborales que está desarrollando el Gobierno Nacional. Una vez que conteste formalmente nuestra demanda, será el juez el que tenga el deber de resolver si es constitucional o no, este decreto que transformó en sociedad anónima a YCRT”, resaltó.

Amir Navarro

Redactor Diario El Cóndor

Te puede interesar