
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
El abogado laboralista León Obregón explicó en qué consiste esta demanda que se elevó esta mañana en el Juzgado N°73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.
RÍO TURBIO03/04/2025El abogado laboralista León Obregón brindó detalles en el programa radial “El Diario de la Mañana” acerca de la demanda contra el Gobierno Nacional por el cambio de figura de la empresa YCRT, que recayó en el Juzgado N°73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.
En diálogo con FM El Portal, el doctor Obregón manifestó que es una acción declarativa de inconstitucionalidad: “El decreto 115/2025 es inconstitucional por violar distintos derechos de orden constitucional, pedimos que no se aplique. Esto tiene que ver con una estrategia ya desarrollada desde que nos enteramos de esta transformación en sociedad anónima”, indicó.
“Lo primero que se hizo, en su momento, fue intimar mediante una carta documento a que sea el Poder Ejecutivo Nacional quien retrotraiga la medida. Esta intimación fue totalmente ignorada, por eso vencidos los plazos se presentó esta demanda judicial en la Justicia Nacional del Trabajo”, afirmó.
“Los argumentos se basan específicamente en que el Decreto N° 115, que transforma YCRT en sociedad anónima, viola el derecho a la negociación colectiva que tienen los trabajadores a través de sus sindicatos, viola la estabilidad del empleado público y también va en contra del principio de progresividad de los derechos laborales”, expuso.
En este aspecto, explicó que el principio de progresividad establece que siempre, si se va a hacer una modificación, tiene que ser para mejorar la condición y para mejorar la situación de los trabajadores: “No debe ser para empeorarla, como hizo este decreto. Además, se pide la vigencia por ultra actividad del convenio colectivo que se aplica en YCRT, que no se modifique ninguna condición de trabajo, ni mucho menos se altere la estabilidad de los trabajadores”, apuntó.
“Hay un proceso que se tiene que respetar, lo que sigue ahora es que se le dé traslado, se notifique al Estado Nacional de esta demanda, van a hacer su defensa de manual, que ya pudimos ver cómo viene esta defensa de estas reformas laborales que está desarrollando el Gobierno Nacional. Una vez que conteste formalmente nuestra demanda, será el juez el que tenga el deber de resolver si es constitucional o no, este decreto que transformó en sociedad anónima a YCRT”, resaltó.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Así lo manifestó Walter Vargas, secretario general de ADOSAC filial Río Turbio. Con críticas al gobierno de Claudio Vidal por el cierre de paritarias, el gremio ratificó 72 horas de paro y una movilización masiva en Río Gallegos. Piden soluciones salariales y edilicias urgentes.
El Juzgado Nacional del Trabajo N°73 falló a favor de ATE y restituyó la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 E de Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El fallo limita el alcance del decreto 115/25 firmado por Javier Milei y marca un freno a la política antisindical del Ejecutivo.
El secretario general de Luz y Fuerza señaló que la prioridad son los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos, en medio de la conversión de la empresa en Carboeléctrica Río Turbio S.A. Además, junto a ATE, APS y La Fraternidad, expresaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional por Provincias Unidas por Santa Cruz.
El abogado laboralista Leon Obregón destacó que la resolución judicial obliga al Estado y a la empresa a respetar la estabilidad laboral y los derechos adquiridos de los trabajadores.
Roy Stanig, referente de ATE Punta Loyola, fue crítico con los gremios que acompañan una candidatura política. Además, advirtió que la transformación de YCRT en Sociedad Anónima es el paso previo a la privatización.
Los trabajadores municipales de Río Turbio, nucleados en el SOEM, resolvieron continuar con las medidas de fuerza ante la falta de respuestas del Ejecutivo. Reclaman salarios acordes a la canasta básica, transparencia en la nómina de empleados y el cumplimiento de compromisos asumidos.
Con más de 3.000 docentes en las calles de Río Gallegos, ADOSAC volvió a reclamar la reapertura de paritarias, denunció salarios por debajo de la línea de pobreza y advirtió que las movilizaciones serán cada vez más grandes si no hay respuestas del Gobierno provincial.
El Grupo Operativo de Control Ecológico realizó un operativo de limpieza, donde se recolectó gran cantidad de residuos. La Municipalidad llamó a la comunidad a cuidar los espacios naturales y evitar arrojar basura en la vía pública.