Proponen Sistema Provincial de Becas destinado a estudiantes secundarios y universitarios

SANTA CRUZ07 de abril de 2025 Por Amir Navarro
La diputada Lorena Ponce propuso una nueva ley que busca garantizar el acceso a la educación mediante becas para jóvenes de Santa Cruz. El sistema incluiría beneficios como cobertura médica, pasajes anuales y un fondo exclusivo para sostener la política educativa.
WhatsApp Image 2025-04-07 at 15.04.25

La diputada provincial Lorena Ponce, del bloque Unión por la Patria, presentó un proyecto de ley para crear el Sistema Provincial de Becas, destinado a estudiantes de nivel secundario y de educación superior, tanto en instituciones públicas como privadas, dentro y fuera de la provincia.

La iniciativa fue registrada el 26 de marzo bajo el número 074, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación a jóvenes en situación de vulnerabilidad económica, modernizar el sistema vigente y fomentar la formación en disciplinas estratégicas para el desarrollo de Santa Cruz.

“Traigo a consideración de este Honorable Cuerpo el presente proyecto de Ley denominado ‘Sistema Provincial de Becas’, destinado a garantizar el acceso a la educación secundaria y superior de los estudiantes de la provincia de Santa Cruz, en especial de aquellos en situación de vulnerabilidad socioeconómica; y actualizar las normas en vigencia que no responden a las necesidades actuales de nuestros estudiantes, teniendo en cuenta que la Ley 1772 data del año 1985”, manifestó la diputada en los fundamentos del proyecto.

El sistema propuesto tiene como finalidad entregar un incentivo monetario en forma de beca, tanto a estudiantes secundarios como a quienes cursen carreras de grado, tecnicaturas o pregrados, priorizando las áreas consideradas estratégicas como salud, educación, ingeniería y desarrollo productivo. También prevé la entrega de becas honoríficas para quienes se destaquen académicamente.

“El acceso a la formación académica -particularmente para quienes enfrentan barreras económicas- resulta estratégico para reducir desigualdades, dinamizar el capital humano y mejorar la calidad de vida de la población”, sostuvo Ponce. Entre los objetivos planteados se incluye la reducción de la deserción escolar, el acompañamiento de trayectorias educativas, la orientación vocacional y la inserción laboral en el territorio santacruceño.

El sistema contempla dos tipos de becas: una para estudiantes del nivel secundario, y otra para educación superior. En este último caso, los beneficiarios deberán ejercer su profesión en la provincia durante un mínimo de cuatro años luego de su graduación o, de lo contrario, reintegrar los fondos percibidos. En caso de no poder insertarse laboralmente en su especialidad en el plazo de seis meses, podrán ser exceptuados por resolución del Consejo Provincial de Educación.

“El Sistema de Becas estará compuesto por dos tipos de becas que contribuirán a solventar los gastos propios de los estudiantes elegidos. En el nivel de educación superior, quienes culminen sus estudios deberán ejercer su profesión en la Provincia por un período de cuatro años como mínimo, o restituir el total del beneficio que hayan podido percibir del Estado Provincial”, establece el texto del proyecto.

Entre los requisitos para acceder a las becas figuran la residencia mínima de cinco años en la provincia, la presentación de documentación académica y socioeconómica, y la renovación anual automática del beneficio mientras se mantengan las condiciones que lo justificaron. Los beneficiarios estarán obligados a presentar certificados de alumno regular y de materias aprobadas, y no podrán acceder al beneficio si ya reciben otra beca similar.

“Otorgar apoyo económico a estudiantes con dificultades financieras, priorizando la continuidad educativa y la reducción de la deserción escolar”, es uno de los objetivos centrales del sistema propuesto.

Además del incentivo económico equivalente a un salario mínimo vital y móvil, el proyecto contempla una serie de beneficios complementarios:

- Cobertura médica a través de la Caja de Servicios Sociales para quienes no cuenten con obra social.

- Dos pasajes anuales ida y vuelta para estudiantes que cursen lejos de su lugar de residencia, utilizables durante el receso invernal y el receso de verano.

- Orientación vocacional, con foco en las carreras de valor estratégico para el desarrollo provincial.

El financiamiento del sistema se estructurará a partir de un Fondo Provincial de Becas, conformado por partidas del presupuesto anual, donaciones públicas y privadas, aportes empresariales por responsabilidad social, un porcentaje de la recaudación de la Lotería de Obras Públicas y fondos recuperados por causas de corrupción.

Según el proyecto, el 30% de las becas se destinará a estudiantes secundarios y el 70% a estudiantes de educación superior, con un 50% orientado a carreras estratégicas y un 20% para estudios de cualquier índole.

“La educación es un derecho fundamental y un pilar irrenunciable para el desarrollo equitativo y sostenible de nuestra sociedad”, destacó Ponce.

El sistema también prevé la creación de una Comisión de Seguimiento integrada por un representante del Consejo Provincial de Educación y otro de los bloques legislativos, con la misión de garantizar transparencia, objetividad y control en la asignación y continuidad de las becas. Este organismo elaborará informes semestrales y deberá publicar el orden de mérito antes de hacer efectivo el beneficio.

Asimismo, el proyecto incluye un régimen de cancelación automática del beneficio ante situaciones como abandono injustificado, falsedad de la declaración jurada, obtención de empleo o becas similares, y pérdida de la condición de estudiante regular. También detalla causales de excepción por problemas de salud, económicos o familiares.

Por último, se habilita al Consejo Provincial de Educación a celebrar convenios con organismos públicos y privados para garantizar la inserción laboral de los profesionales becados. También se establece que los fondos asignados para el sistema serán intangibles y se autoriza una ampliación presupuestaria a partir del ejercicio 2026.

“Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento a esta iniciativa, que busca consolidar a Santa Cruz como una provincia comprometida con la educación y el desarrollo integral de los estudiantes de nuestro territorio”, concluyó Ponce.

Fuente: TiempoSur.

Amir Navarro

Redactor Diario El Cóndor

Te puede interesar