“Hay escuelas que suspenden clases por falta de calefacción, agua o insumos de limpieza”

RÍO TURBIO07 de julio de 2025 Por Amir Navarro
El secretario general de ADOSAC Río Turbio, Walter Vargas, cuestionó duramente al Gobierno Provincial por la falta de propuestas salariales y por el estado crítico de las escuelas en Santa Cruz. El gremio docente ratificó un paro por 48 horas y denunció el incumplimiento del acta firmada el 28 de marzo.
marcha-adosac-docentes-reclam-salarial-19-de-marzo-2025-LF-3-728x486

La semana comenzó con una nueva medida de fuerza en el sistema educativo de Santa Cruz. La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) lleva adelante un paro de 48 horas —lunes 7 y martes 8 de julio— como respuesta a lo que consideran un incumplimiento por parte del Gobierno Provincial, tanto en materia salarial como en infraestructura escolar.

En diálogo con FM El Portal, Walter Vargas, secretario general de ADOSAC Río Turbio, explicó los motivos de la medida: “El paro fue definido este domingo, luego de evaluar la paritaria del viernes, donde no hubo ningún tipo de ofrecimiento. El gobierno no se acercó ni con una propuesta mínima, ni siquiera para hablar sobre cómo mejorar la situación de las escuelas. No hay voluntad de diálogo”.

Vargas remarcó que la falta de propuestas viola el acta firmada el 28 de marzo pasado, en la que el Ejecutivo se comprometía a mantener el diálogo y avanzar en una recomposición salarial: “Se suponía que el viernes iba a haber una mesa de trabajo para discutir el segundo semestre, pero no hubo nada. Ni un 1%. El Gobierno llegó sin ninguna propuesta y sin fecha para otra reunión. Es evidente que no tienen intenciones de resolver este conflicto”.

El dirigente sindical también refutó las declaraciones de funcionarios provinciales que aseguran que Santa Cruz tiene uno de los mejores salarios docentes del país: “El salario de un docente que recién inicia es de 915 mil pesos. Si lo comparamos con otras provincias, hay muchas que superan ese monto. Además, hay que tener en cuenta el valor de la canasta familiar en Santa Cruz, que es altísimo”.

La situación edilicia en las instituciones educativas de la cuenca carbonífera fue otro eje central de la entrevista. Vargas denunció que hay establecimientos en los que se suspenden clases por falta de calefacción, agua o insumos de limpieza: “Los chicos rotan los días que van a clase. A veces reciben el aviso a las 6 de la tarde si al otro día les toca ir o no. Se naturaliza que vayan con camperas a clase porque las aulas están frías. Es gravísimo”, sostuvo.

También apuntó a las condiciones estructurales de los edificios: “Hay cielorrasos que se caen, alas completas cerradas por falta de calefacción. La Escuela de Adultos no funciona desde hace años, y eso deja afuera a personas que quieren terminar sus estudios. ¿Dónde está la inversión prometida?”.

Consultado sobre los argumentos del Gobierno para justificar la falta de propuestas, Vargas fue categórico: “Están queriendo instalar que el problema son los paros, pero no dicen nada de los días perdidos por su inacción. Que hagan un relevamiento serio: van a ver cuántos días se pierden por fallas estructurales, no por huelgas. Quieren desviar la atención”.

Sobre la conciliación obligatoria emitida en las últimas horas, el secretario general señaló que la misma “refleja que no tienen intención de ofrecer un aumento”. Además, recordó que la aceptación o rechazo de dicha medida se resuelve en asambleas y congresos del gremio: “Hoy el paro sigue vigente”.

Amir Navarro

Redactor Diario El Cóndor

Te puede interesar