Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

SANTA CRUZ06/11/2025Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

El presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Hugo Ariel Garay, dialogó con FM El Portal durante su visita a 28 de Noviembre, en el marco del Primer Congreso de Cóndores organizado por Somos Huellas Patagónicas. En la entrevista, abordó la denuncia por tala que generó controversia en la localidad, la participación del organismo en el evento ambiental y los lineamientos de trabajo que le encomendó el gobernador Claudio Vidal.

Consultado por el episodio que involucró al municipio, Garay explicó que el Consejo Agrario Provincial es la autoridad de aplicación en materia forestal y que existe un protocolo claro para la extracción de leña o madera: “Cuando alguien quiere buscar leña, el Consejo Agrario es quien entrega la guía y marca el lugar. Si no se cuenta con esa guía, se labran las infracciones correspondientes. En el caso puntual de ayer, la municipalidad no la tenía, por eso se actuó según lo establece el protocolo”, aclaró.

El funcionario indicó que se reunirá con el intendente Aldo Aravena y otras autoridades locales para coordinar acciones conjuntas: “Somos todos vecinos de la cuenca y sabemos lo que pasa. Vamos a resguardar los bosques y lanzar una campaña de difusión para que la gente sepa cómo tramitar las guías y en qué lugares está permitido retirar madera”.

Las declaraciones de Garay complementan las expresiones del intendente Aravena, quien había desmentido que existiera una tala irregular y expresó su voluntad de trabajar junto al Consejo Agrario para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental.

Acompañamiento al Congreso de Cóndores

Durante su paso por la localidad, Garay también acompañó el Primer Congreso de Cóndores, destacando el trabajo sostenido de Somos Huellas Patagónicas y la importancia de la actividad para la comunidad: “Nos pareció importante estar presentes, porque este tipo de iniciativas ayudan a potenciar a nuestra comunidad y a promover la conservación de nuestras especies”, sostuvo.

El titular del CAP remarcó además que el gobernador Claudio Vidal pidió expresamente que el organismo acompañe la iniciativa, que busca declarar a 28 de Noviembre como Capital Nacional del Cóndor.

Impulso a la producción en la Cuenca Carbonífera

Finalmente, Garay adelantó que el Consejo Agrario Provincial impulsa distintas acciones para fortalecer la producción agropecuaria en toda la provincia. En la Cuenca Carbonífera, anunció que se reunirá con productores locales para promover la siembra de pasturas y avanzar en acuerdos de cooperación.

“Queremos firmar convenios, traer maquinarias y trabajar con chacareros de la zona. La idea es aprovechar la excelente tierra que tenemos para avanzar con proyectos productivos”, indicó.

El funcionario recordó además que el organismo trabaja en otras regiones con proyectos vinculados a los viñedos en zona norte y al aprovechamiento sustentable del guanaco en el centro provincial, con el objetivo de desarrollar la producción sin descuidar la conservación de las especies y áreas protegidas.

Te puede interesar
FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Jairo-Guzman

Jairo Guzmán cuestionó la cantidad de votos nulos y anticipó que apelará la decisión judicial

Amir Navarro
SANTA CRUZ29/10/2025

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.